01 oct. 2025

Paraguay está entre los países más seguros de la región para estadounidenses, según EEUU

Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.

Vista Asunción, Turismo, Clima, Paraguay

Paraguay es uno de los países considerados plenamente seguros para estadounidenses.

Foto: Angie Duarte / Senatur

El Departamento de Estado de los Estados Unidos cita a Paraguay como uno de los países de América del Sur considerados plenamente seguros para viajeros de dicho país, junto a la Argentina, Surinam y Guyana Francesa.

Entre los indicadores de riesgo se evalúan situaciones como la inestabilidad política, económica, religiosa, la posibilidad de ser arrestado injustamente o incluso eventos climáticos.

Lea más: Riera se escuda en informe de EEUU sobre seguridad

También se evalúan ataques terroristas recientes contra ciudadanos estadounidenses o los lugares que visitan los extranjeros, además de crímenes violentos u organizados y la atención vital de la salud.

Asimismo, se tienen en cuenta eventos de corto plazo, como elecciones, eventos deportivos u otros incidentes que puedan suponer riesgos elevados para la seguridad.

¿Qué precauciones se deben tomar?

A pesar de figurar como uno de los países más seguros para los ciudadanos americanos y que la Embajada en Paraguay no tiene conocimiento de ninguna amenaza de terrorismo, recomiendan a los turistas mantenerse alerta en todo momento durante su viaje.

En cuanto a la delincuencia, señalan que las organizaciones criminales transnacionales facilitan el tráfico ilícito de armas, narcótico y otros bienes en Paraguay, especialmente a lo largo de la frontera oriental con Brasil, principalmente desde Pedro Juan Caballero hacia el sur hasta Ciudad del Este, incluyendo la Triple Frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina.

“Sumado a la falta de control policial, la participación de estas organizaciones intensifica la delincuencia violenta en estas zonas”, resaltan.

En ese sentido, aclaran que la Embajada de Estados Unidos en Asunción exige al personal del gobierno estadounidense y a sus familiares que notifiquen con antelación y presenten un itinerario de viaje cuando viajen fuera de la capital, en particular a Ciudad del Este o a los departamentos de Alto Paraná, San Pedro, Concepción, Amambay y Canindeyú.

Entérese más: EEUU reconoce a Paraguay como un país “plenamente seguro” para turistas

“Los ciudadanos estadounidenses que visiten o residan en Paraguay también deben evitar grandes reuniones o eventos donde se congreguen multitudes para manifestarse, protestar o causar daños como consecuencia de la celebración de un evento, como después de un partido de fútbol”, mencionan.

A su vez, resaltan que la delincuencia callejera es frecuente en las ciudades y el número de carteristas y asaltos a mano armada está en aumento.

“Los ladrones utilizan con mayor frecuencia motocicletas para acercarse a las víctimas con un arma y exigirles una billetera o un bolso, antes de huir rápidamente”, describen en materia de seguridad.

¿Qué es el Travel Advisory?

El Travel Advisory es un informe de los EEUU que describe los riesgos y recomendó precauciones para los ciudadanos estadounidenses, no de los extranjeros, en un destino extranjero.

La información contenida en estos avisos refleja una evaluación de las amenazas sólo en la medida en que pueden impactar a ciudadanos, nacionales y residentes legales de Estados Unidos.

En la escala de precauciones, EEUU utiliza diferentes niveles, el primero, en el que se encuentra Paraguay y los otros países mencionados, mientras que en el segundo nivel se pide un ejercicio mayor de la precaución y figuran países como Brasil, Chile, Perú y Uruguay, entre otros, en lo que respecta a América del Sur

En el tercer nivel se pido a sus ciudadanos reconsiderar el viaje, como es el caso de Colombia, mientras que en el cuarto nivel de no viajar se encuentra países como Venezuela.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con capacidades diferentes.
La Policía Nacional logró detener al hijo de Armando Javier Rotela gracias a un vivo que realizó en TikTok. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este miércoles en Guarambaré.
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida, con probabilidades de precipitaciones dispersas para este miércoles. A partir del fin de semana está previsto un marcado ascenso de la temperatura.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo último.