15 ago. 2025

Pastor José Insfrán busca volver a la base de operaciones de la Senad

La defensa del pastor José Insfrán accionó contra la resolución judicial que ordenó su traslado de la base de operaciones de la Senad a un pabellón de máxima seguridad de la nueva cárcel de Emboscada.

Pastor Insfrán .jpeg

La Fope se encargó del operativo de traslado del pastor José Insfrán.

Foto: Senad

A través de su abogado, Daniel Lobo, el pastor José Insfrán presentó un recurso de reposición y apelación subsidiaria contra la resolución de la jueza Rosarito Montanía, por la cual se procedió a trasladarlo a la cárcel de Emboscada, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

En la acción, su defensa solicita el traslado inmediato del religioso a la Base de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), alegando que es “el lugar donde puede seguir guardando prisión preventiva”.

Nota relacionada: Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

Pastor Insfrán es sindicado como uno de los presuntos líderes de una organización criminal que se descubrió con el megaoperativo A Ultranza PY.

El pasado 27 de febrero, la magistrada resolvió su traslado al penal de Emboscada con base en un informe que remitió el director de Investigaciones Sensitivas de la Sendad, agente especial Daniel Fernández, en el que señalaba “la alta probabilidad de que José Insfrán se valga de las falencias del sistema penitenciario a fin de continuar coordinando acciones ilícitas por encargo de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico”.

En el informe, además, sugirió a la jueza arbitrar medios necesarios para establecer un régimen de reclusión adecuado, teniendo en cuenta que José Insfrán “podría representar un riesgo muy probable a para la seguridad del citado y para la seguridad interna del país”.

Es ese documento de la Senad el que cuestiona la defensa del pastor para sustentar la acción planteada este martes.

También puede leer: Bachi Núñez espera que eventuales revelaciones de José Insfrán desliguen a Erico Galeano de A Ultranza

José Insfrán se desempeñaba como pastor de la Iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y era ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú.

Está siendo investigado por la Fiscalía desde el 2022, en el marco de la megaoperación A Ultranza Py, que desmanteló una red de tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.

Se presume que el religioso formaba parte de la organización junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; Conrado y Yolanda.

Los tres hermanos están detenidos, mientras que la mujer está con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.