25 nov. 2025

Piden juicio oral para intendente de Arroyito por obras fantasmas

La Fiscalía acusó y pidió juicio oral para el intendente de la ciudad de Arroyito, Samuel González Valdez, en el marco de cinco obras que no fueron construidas, pese a que en los documentos figuraban que sí.

Foto: Archivo

El intendente de la comuna de Arroyito, Samuel González Valdez, fue acusado por el fiscal Osmar Legal por supuesta lesión de confianza por presuntas obras fantasmas, con un perjuicio que rondaría los G. 709.600.000.

Por el hecho, también están acusados en calidad de cómplices tres funcionarios de la Municipalidad, identificados como Estela González (secretaria general), Martín Dávalos y Claudio Bartolomé (ambos jefes de obras).

Lea más: Imputan a intendente de Arroyito por presuntas obras fantasmas

Además, figuran en la lista de procesados, los contratistas adjudicados Silvino Ortiz, Alen Elpidio Cardozo y Lino Ozuna Fernández.

Para la Fiscalía, las obras en realidad nunca se realizaron, pese a que había actas de entregas firmadas.

Según la acusación, entre el 2018 y 2019, el intendente ejecutó cuatro obras con fondos del Fonacide y otras cuatro con recursos de royalties; sin embargo, “cinco de ellas fueron abonadas conforme a lo contratado, a las órdenes de pago, pero tanto las verificaciones in situ y las diligencias practicadas por esta representación se desprende que las construcciones realmente no se ejecutaron”.

Las obras que hicieron figurar fueron la construcción de una cancha de fútbol de salón en el Centro Comunitario del Asentamiento 3, la construcción de un alcantarillado frente a la iglesia María Auxiliadora, construcción de tres aulas en la escuela Mayor Otaño, dos aulas para la escuela Don Serapio Valenzuela y la construcción de un baño sexado en el colegio Mayor Otaño.

Entérese más: Aumenta lista de obras fantasmas en Arroyito y vecinos urgen solución

De acuerdo con la acusación que hizo el fiscal Legal, el intendente, en conjunto con sus funcionarios “elaboraron documentaciones para posteriormente ordenar el pago de las obras detalladas, y se cotejó que no fueron ejecutadas. Las actas daban supuestamente constancia del trabajo realizado y llevaban sus firmas”.

Las obras fueron adjudicadas a las empresas Construcciones Alex, y Construcciones San Silvestre y se comprobó además la connivencia que existió entre los acusados.

Más contenido de esta sección
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.