13 oct. 2025

Petta insta al retorno responsable para seguir con clases presenciales en 2021

El ministro de Educación, Eduardo Petta, espera que todo el sector educativo tenga una conducta responsable en el retorno a las clases presenciales de los alumnos del último año del colegio, que inicia este lunes, para continuar con este sistema en el 2021.

retorno a clases MEC.jpeg

Las clases presenciales iniciaron este lunes luego de ocho meses de estar suspendidas por la pandemia del Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez.

El Gobierno Nacional dispuso para este lunes el retorno a las clases presenciales de los estudiantes del tercer año de la media, mientras que el resto del sector educativo seguirá con las clases virtuales.

Un acto oficial, encabezado por el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, se realizó en el Colegio Bernardino Caballero (ex Colegio Nacional de la Capital) para reiniciar las clases en las aulas bajo un protocolo sanitario.

El secretario de Estado afirmó que en Asunción 12 colegios privados y 11 del sector público iniciaron con el retorno voluntario. Añadió que en el transcurso del día se conocerá la cifra total del retorno en todo el territorio nacional.

Nota relacionada: Prueba Covid: Hoy arranca retorno opcional de maestros y estudiantes

“Esperemos que todo el sector educativo tenga una conducta importante, responsable, en este manejo de la pandemia porque es un gran desafío. Tiene sus riesgos y tenemos que comportarnos adecuadamente, en esta nueva forma de vivir”, manifestó Petta en conversación con los medios.

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalaron que el protocolo establecido para que los alumnos y docentes puedan volver a las aulas son medidas que tratarán de ser un ejercicio para poner al día a las instituciones educativas y no esperar hasta febrero para establecer un plan piloto.

El MEC lanzó una guía que deben cumplir las instituciones educativas que establece que algunos puntos, como la distancia entre alumnos en el aula, la dispersión de los escolares será en burbujas tanto en sala de clases como en el recreo, y la entrada será en horarios escalonados.

Lea más: Educadores rechazan vuelta a clases presenciales para alumnos de último año

“El protocolo está en un contenido físico y el cumplimiento depende de la voluntad humana. Si esto puede permitirnos llevar con responsabilidad, el 2021 se va a mantener esta modalidad, porque no tenemos vacuna todavía a nivel mundial. Va a depender de nosotros”, acotó el secretario estatal.

Petta aseguró que la gratuidad será para los colegios que vuelvan a clases en esta etapa, lo que debe garantizar los fondos para las instituciones que deban contar con todos los elementos de bioseguridad.

También dijo que en este marco se van a estar realizando permanentemente testeos de acuerdo con los requerimientos de las direcciones de los colegios.

Lea también: Gobierno oficializa el retorno a las aulas para los alumnos del último año

El regreso es voluntario para los estudiantes, que deben contar con autorización firmada de parte de sus padres. Los docentes que cuenten con enfermedades de base están excluidos del retorno.

Varios gremios de la educación se opusieron a este retorno. Direcciones del Colegio Técnico Nacional de Asunción (CTNA), Escuela Nacional de Comercio N° 1 (ENC1), Colegio Nacional de Lambaré (CNL) y Colegio Nacional de San Lorenzo (CNSL) coincidieron en que no estaban en condiciones de retornar.

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó ante la Justicia un recurso de amparo contra la vuelta presencial para los del tercero de la Media, y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) expresó su rechazo en una nota dirigida a Eduardo Petta.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.