29 jul. 2025

Educadores rechazan vuelta a clases presenciales para alumnos de último año

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) remitió una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta, por la cual informan sobre su rechazo hacia el retorno a los colegios de los alumnos del tercer año de la Educación Media, tras la suspensión de clase por el Covid-19.

aulas permanecen vacías desde la cuarentena.jpg

Cerradas. Las aulas permanecen vacías desde la cuarentena decretada el pasado 11 de marzo en todo el país.

Foto: Archivo Última Hora.

Entre las nuevas disposiciones especiales por el Covid-19, el Poder Ejecutivo autorizó que los estudiantes del último año regresen a las aulas para cerrar el periodo lectivo y por ende, los docentes están afectados por la medida.

En ese sentido, los educadores presentaron al Ministerio de Educación una misiva por la cual expresan su preocupación por el regreso a las aulas de los alumnos de esta etapa, informó el periodista de Última Hora René González Ramos.

Los docentes aseguran que el 90% de las instituciones educativas no cuentan con las medidas de bioseguridad para recibir a los alumnos y educadores. Asimismo, subrayan que los mismos no tienen recursos para adquirir los implementos.

5209402-Libre-1699252481_embed

Foto: Gentileza.

Además, indican que los estudiantes del tercer año de la Educación Media se encuentran en plena etapa de evaluación, por lo que se considera que la medida expondrá a los alumnos, padres y docentes al contagio de Covid-19.

Relacionado: Salud aprueba retorno a colegios de estudiantes de último año

La FEP también señala que al ser una medida de carácter opcional, la vuelta a clases presenciales acarreará conflictos en la comunidad educativa respecto a la interpretación de la disposición.

Desde el próximo 2 de noviembre, los estudiantes del último año podrán regresar a las instituciones educativas, tras los siete meses de suspensión de las clases presenciales ante la pandemia del Covid-19.

Al respecto, el Ministerio de Salud insiste en que se trata de un retorno voluntario por el que se busca un cierre emocional para los estudiantes que el próximo año estarán en etapa universitaria.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias destaca la experiencia como una medida que permitirá ajustar un sistema de enseñanza híbrida, entre presencial y virtual, para el periodo educativo del 2021.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).