03 oct. 2025

Pese a críticas, Mario Abdo resalta programas Pytyvõ y Ñangareko

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reconoció que hubo errores pero que solo fueron “algunos” en la implementación de los programas de asistencia en medio de la emergencia, Pytyvõ y Ñangareko. Afirmó acerca de los dos subsidios, que juntos ya beneficiaron a más de 1 millón de personas.

mario abdo....jpg

Mario Abdo Benítez participó de la habilitación del segundo hospital de contingencia, en el Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: @PresidenciaPy

La ciudadanía ya realizó varias denuncias sobre los subsidios de Pytyvõ y Ñangareko, que van desde fallas en la acreditación hasta errores en la selección de personas que no reúnen los requisitos. A pesar de esto, para el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, “hay buenos resultados”.

“Ya dimos más de 1 millón de subsidios entre los dos programas, y algunos errores van a ver. Es importante que ustedes conozcan las limitaciones que tiene la legislación; no son muy rigurosas por toda la coyuntura que estamos viviendo”, argumentó el presidente a los medios este miércoles.

En la mañana de esta jornada visitó el centro asistencial de contingencia instalado en el Hospital Nacional de Itauguá.

Le puede interesar: Políticos de Caapucú cobraron subsidios Pytyvõ y Ñangareko

En dicho lugar, sostuvo que el padrón de damnificados que antes tenía la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) no es la misma de ahora. “El coronavirus generó otros damnificados, otros sectores que no estaban en el padrón tradicional”, expuso sobre el programa implementado por la cartera estatal.

El Ministerio de Hacienda ya llegó a 280.000 beneficiarios con la última tanda de pagos de Pytyvõ, y a 150.705 los de Ñangareko, que implementa la SEN.

A modo de resaltar los resultados afirmó que con los programas de contingencia por el Covid-19, el Gobierno ya dio “más de 1 millón de subsidios” con los dos programas. Justificó que ahora están incluidas también personas que perdieron su trabajo con la cuarentena.

Enfatizó que hay mucha gente que accedió al beneficio y que están obteniendo buenos informes por parte de los supermercados y centros comerciales, donde se hacen las compras con las transferencias del Gobierno.

Lea más: Ñangareko: Larga fila de espera por respuesta tras fallo en acreditaciones

“Si uno da beneficio a 1 millón de personas, 900 y algo mil van a ser noticia. Si uno, dos tres o cien no reciben pueden ser noticias, y es normal. Nosotros ya le hemos dado una directiva a todos, quienes han mal utilizado el programa, cada dato que tengamos de gente inescrupulosa vamos a denunciar ante la Fiscalía”, refirió.

Aseguró que se hará todo lo posible para que los fondos lleguen donde corresponden.

Políticos, funcionarios públicos y gente de buenas condiciones económicas llegaron a figurar en las listas de seleccionados, cuando estaban destinados a personas que viven del día a día y se vieron afectadas laboralmente con la cuarentena sanitaria por el Covid-19, que empezó hace un mes y medio.

Más contenido de esta sección
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.