20 may. 2025

Periodista de Villarrica es otra víctima más del Covid-19

El periodista de Villarrica, Guairá, Secundino “Nino” Silguero, falleció este sábado a consecuencia de una complicación derivada de un cuadro de Covid-19.

Nino Silguero.jpg

El deceso de Secundino “Nino” Silguero, se confirmó en la madrugada de este sábado en el Hospital Regional de Villarrica, donde se encontraba internado ya cerca de un mes en grave estado a causa del Covid-19.

Foto: Richart González.

El deceso de Secundino Nino Silguero, de 57 años, se confirmó en la madrugada de este sábado en el Hospital Regional de Villarrica, donde se encontraba internado ya cerca de un mes en grave estado a causa del Covid-19.

Silguero cumplía funciones como conductor principal de dos programas en Radio Panambi Vera 1260 AM y a la vez era corresponsal de un medio capitalino. Hace unos años atrás también fue corresponsal de un diario de Asunción.

Lea más: El Covid-19 se cobra la vida de otro trabajador de Última Hora

Los comunicadores de todo el país lamentan la triste pérdida de Silguero, ya que él se caracterizaba por su profesionalismo y solidaridad. Además, amaba la naturaleza, el arte y la cultura.

Con globos blancos, sus compañeros de la radio despidieron a Nino Silguero en la tarde de este sábado.

Con globos blancos, sus compañeros de la radio despidieron a Nino Silguero en la tarde de este sábado.

Foto: Richart González.

Sus compañeros de radio prepararon una emotiva despedida con globos blancos frente a Radio Panambi Vera en la tarde de este sábado, antes de su última morada en el cementerio del Barrio San Miguel.

Nota relacionada: Periodista de San Pedro fallece por Covid-19 en el Ineram

Silguero se suma a la lista de varios periodistas y trabajadores de medios de comunicación que perdieron la vida en nuestro país a causa del Covid-19, sin haber podido acceder a la vacuna contra la enfermedad.

Un momento de mucha tristeza se vivió al despedir al comunicador en Villarrica.

Un momento de mucha tristeza se vivió al despedir al comunicador en Villarrica.

Foto: Richart González.

Según el último reporte emitido este viernes por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 403.392 casos confirmados de coronavirus, de los cuales hay 11.411 fallecidos y 338.556 recuperados. Hay 3.777 pacientes internados, de los cuales 563 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.