Link Center nace de una alianza entre CRESIA, desarrolladora del grupo Codas Vuyk; y CADIEM, administradora líder del mercado de capitales paraguayo.
El proyecto, que combina una propuesta inmobiliaria única con más de 100.000 m², cuenta con un patrimonio objetivo de USD 105 millones, marcando así un hito en el mercado financiero local.
El director de CRESIA, Santiago Gómez Carrillo, afirmó que, “Link Center surge justamente de esa visión: crear un ecosistema único en Paraguay que combine en un mismo lugar, inspirado en lo que ya ocurre en las grandes capitales de la región. Buscamos no solo responder a una demanda del mercado, sino también elevar el estándar de la ciudad y consolidar a Asunción como un polo corporativo y urbano moderno y competitivo en Sudamérica”.
Asimismo, el director Comercial de Codas Vuyk y co-fundador de CRESIA, Gonzalo Codas, destacó la visión estratégica mediante la cual definieron el proyecto, la necesidad de mejorar la forma de trabajo en Asunción, asegurando que esa idea les ayudó a conceptualizar un nuevo tipo de edificio adaptado a las necesidades actuales.
Fondo de inversión
El Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center es administrado por CADIEM. La Administradora de Fondos representa el mayor vehículo financiero de este tipo en la historia del Paraguay, ya que ofrece a los inversores:
- Ticket mínimo: USD 250.000 correspondiente a 250 cuotas de USD 1.000
- Horizonte de inversión: entre 8 y 15 años
- TIR proyectada: 13% anual en dólares
- Aportes parciales de capital hasta el tercer año
- Rendimientos semestrales a partir del quinto año
- Ventajas impositivas: exoneración del Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU).
- Liquidez: A través de la Bolsa de Valores en mercado secundario, de manera parcial o total.
“Link Center es el fondo de inversión más grande de la historia del país. Es una oportunidad única para participar como propietarios a través de una cuota parte en un desarrollo inmobiliario de gran escala, a través de un vehículo regulado y transparente (...) Además, el ingreso al proyecto ‘en pozo’ permite generar rentabilidad desde la valorización y la plusvalía, sumando a los rendimientos por los futuros alquileres”, destacó César Paredes, presidente de CADIEM.
El fondo cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Valores, aplica protocolos con auditorías externas y administración especializada.
Para el Presidente de CADIEM Casa de Bolsa, Elías Gelay, “el crecimiento sostenido del mercado bursátil paraguayo demuestra la confianza del público en este tipo de vehículos. Los fondos de inversión se consolidan como herramientas eficaces para canalizar capital hacia proyectos de impacto en el sector real de la economía, además de ‘democratizar’ el mercado ofreciendo a inversionistas ser parte de estos proyectos”.
Espacio ideal
La iniciativa inmobiliaria contempla sectores como una torre corporativa clase AAA, con 38.000 m² de oficinas distribuidos en 32 plantas libres de entre 300 y 1.500 m², bajo estándares internacionales de sustentabilidad, con certificación LEED GOLD.
Así también, una torre residencial y hotel, de categoría internacional, y el paseo comercial que complementa la experiencia urbana con espacios activos y de conexión. Se sitúa sobre la avenida Aviadores del Chaco, en la conocida “Quinta Dumot”.
Modelo arquitectónico
La concepción arquitectónica estuvo liderada por Gómez Platero, estudio internacional de arquitectura y urbanismo, con más de 20 años de trayectoria.
Desde la firma manifestaron que su inspiración se centró en la identidad de Asunción y en las mejores prácticas internacionales, para diseñar un proyecto que se conjugue con su entorno.
El estilo es funcional, moderno y representativo de la evolución de la ciudad. La torre corporativa, está concebida como un nuevo icono arquitectónico que marcará un antes y un después en el skyline asunceno, según acotaron desde el estudio.