Varias universidades del país serán sede los próximos 3, 4 y 5 de setiembre del Encuentro Regional en Paraguay del Proyecto FLEE Asset (Lucha contra la explotación laboral mediante la educación - sector agrícola, por sus siglas en inglés) que reunirá a representantes de instituciones públicas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil,
El proyecto FLEE Asset, coordinado por la Universidad de Barcelona, tiene como eje central la prevención de la trata de personas en el sector agrícola.
Lo que se busca es fortalecer la capacidad de las instituciones de educación superior (IES) en Europa y América Latina y desarrollar herramientas educativas y programas de capacitación que garanticen estándares sólidos de trabajo decente.
Por un lado, en la sede de la Universidad Iberoamericana (Unibe), ubicado sobre la calle 15 de agosto esquina Ygatimí, en Asunción, se desarrollará el próximo jueves 4 de setiembre el seminario “Trata de personas en el Mercosur: Desafíos actuales”, de 11:00 a 12:30 horas.
Con el evento, se busca fortalecer la cooperación internacional y promover acciones para mejorar las condiciones laborales en el ámbito agrícola, con miras a evitar más casos de trata de personas
Ya para el viernes 5 de setiembre, de 9:00 a 11:00 horas, está fijado realizar mesas de trabajo en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), orientadas a generar un espacio de diálogo sobre problemáticas comunes y a diseñar estrategias de cooperación regional.
Presencia internacional
Estarán presentes en los eventos delegaciones de la Universidad de la República (Udelar), de Uruguay; la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina; Universidad Nacional del Sur (UNS), de Argentina; Sociedad de Educación Superior de Vitória, Asociación Antonio Vieira y el Instituto Presbiteriano Mackenzie, de Brasil.