20 nov. 2025

Paraguay registra un feminicidio cada 9,8 días en promedio

Paraguay registró 33 feminicidios entre enero y noviembre de este año, lo que equivale a que una mujer fue asesinada por su pareja cada 9,8 días en promedio, informó este viernes el Ministerio de la Mujer.

feminicidio.jpg

La víctima de feminicidio convivió con el principal sospechoso de su muerte durante 10 años, marcados por violencia y amenazas de muerte.

Foto referencial: peru21.pe.

Los datos suponen un descenso frente a los promedios de 2017 (6,6) y de 2018 (6), si bien el Ministerio alertó de la necesidad de mantener la lucha contra esa violencia, que calificó de “fenómeno social de carácter catastrófico”.

De acuerdo con la fuente, en 2017 fueron asesinadas 53 mujeres y 59 en 2018, frente a los 33 feminicidios registrados este año, hasta el pasado 25 de noviembre, de acuerdo con el informe del Observatorio del Ministerio.

En cuanto a las tentativas de homicidio, el informe refiere que este año se han contabilizado 56 denuncias, casi un tercio de los casos de 2018, en que se registraron 147.

Le puede interesar: Cepal: Más de 3.500 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina

El Ministerio hizo hincapié en “la destrucción de manera brutal del entorno familiar” que producen esos feminicidios, que dejan hijos huérfanos y suponen “una grave alteración del desarrollo normal de los hijos que quedan, de los familiares, de la comunidad y hasta del país”.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

El comunicado señala también que ello “significa como mínimo la pérdida de la fuerza laboral de dos personas” y por tanto la misma cantidad de fuentes de ingreso al núcleo familiar, con el consabido riesgo “de perpetuación del modelo de violencia y de la pobreza”.

También puede leer: Ministra dice que Ley contra feminicidio es insuficiente para combatir violencia

En Paraguay rige desde el año 2016 la Ley de “Protección integral a mujeres contra toda forma de violencia”, en la que se tipificó por primera vez como delito el feminicidio.

El Código Penal establece penas de entre 10 y 30 años de cárcel para los criminales.

El pasado noviembre cientos de paraguayas marcharon por el centro de Asunción con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para elevar sus voces contra la “justicia patriarcal” y la falta de acción en casos de feminicidio, maltrato y abusos sexuales.

“La injusticia nos mata” fue el lema que encabezó esta manifestación secundada por centenares de mujeres, que acudieron con sus camisetas y pañuelos morados para protestar contra el sistema judicial paraguayo.

No obstante, datos de organizaciones privadas refieren que ya suman 41 las paraguayas víctimas de feminicidio en lo que va del año, de las cuales cinco fueron asesinadas en el extranjero.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.