16 jun. 2024

Para Fiscalía “no es casualidad” vínculo entre Erico Galeano, Tío Rico y Sebastián Marset

En su acusación, la Fiscalía sostiene que, lejos de una “casualidad”, en realidad hay una “causalidad” entre el senador Erico Galeano y el tráfico de drogas liderado por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset. El legislador no solo vendió su inmueble de Aqua Village para lavar dinero, sino que proveyó su aeronave para que los capos narcos puedan planificar sin interrupciones el envío de droga a Europa.

Marset, Galeano e Insfrán.jpeg

La Fiscalía ratificó el vínculo del senador Erico Galeano con los capos narcos Sebastián Marset y Miguel Insfrán.

Foto: ÚH.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak presentaron un extenso argumento en su acusación contra el senador Erico Galeano por lavado de dinero y asociación criminal vinculados al tráfico de cocaína, que fueron descubiertos en el marco del operativo A Ultranza Py.

“Erico Galeano Segovia estuvo al servicio de la organización criminal de carácter transnacional, dedicada al tráfico internacional de cargas de clorhidrato de cocaína enviadas desde el territorio nacional, hasta su destino final, generalmente al continente europeo y africano, la cual realizó su actividad ilícita en el país, precisamente dentro del periodo de tiempo comprendido entre los años 2020 y 2021”, sostiene el documento.

El grupo narco habría enviado en ese tiempo 17.340 kilos de droga, obteniendo una ganancia aproximada de USD 433,5 millones.

Lea más: Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal

Uno de los principales elementos es la operación realizada con su inmueble en Aqua Village, ubicado en la ciudad de Altos. Lo había comprado en el 2013 por poco más de USD 200.000; en el 2018 lo omitió en su declaración jurada como legislador, pero en el 2020 lo vendió a Miguel Insfrán, quien tuvo como intermediario a Hugo Manuel González.

El precio se cerró en USD 1 millón, muy por encima del valor del mercado en plena pandemia del Covid-19, cuando había una gran oferta en el sector inmobiliario debido a la crisis sanitaria y económica. Además, el pago fue en efectivo, sostiene la acusación del Ministerio Público.

De acuerdo a los investigadores, esta transacción se había realizado para lavar el dinero proveniente del envío de cocaína a Bélgica. Luego de los hallazgos del operativo a Ultranza Py en el 2022, el cartista rectificó su declaración jurada del 2018 y agregó el inmueble por valor de G. 4.200 millones, con el objeto de desvincularse de Miguel Insfrán.

También en el 2020, Galeano otorgó un avión como medio de transporte a Insfrán y a su socio Sebastián Marset para movilizarse en territorio paraguayo.

El 24 de noviembre a las 10:51, Tío Rico compartió viaje en la aeronave del senador con Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González. Volaron desde Asunción hasta Salto del Guairá.

En esa fecha, a las 22:38, Marset volvió a utilizar el avión; también lo hizo el 27 de noviembre y el 30 de diciembre del mismo año.

“La relevancia de los datos expuestos precedentemente acerca de la utilización de la aeronave de Erico Galeano por parte de los integrantes de la organización criminal en cuestión es atendiendo a que dicha situación no puede ser considerada, razonablemente, como una mera “casualidad”, sino que en realidad existe una “causalidad” entre Erico Galeano y las actividades ilícitas desarrolladas por los citados (Miguel Insfrán, Sebastián Marset y otros acusados)”, argumentó de forma contundente el Ministerio Público.

¿Por qué recurrieron a Erico Galeano?

Las cabezas del esquema criminal recurrieron al transporte aéreo del senador debido a que las flotas de aeronaves de Tío Rico utilizadas para la logística, que servían para concretar el tráfico de cocaína, fueron incautadas el 8 de octubre de 2020 en el aeródromo Arrayán, de la ciudad de Areguá.

Estos aviones estaban registrados bajo los prestanombres Roque Félix Estigarribia, Diego Guerrero y Jorge Giménez.

Lea también: Senado revoca el “desdesafuero” bajo fuertes críticas al cartismo por abusos y atropellos

Lo llamativo es que, en vez de optar por una empresa de aerotaxi para trasladarse, Insfrán y Marset recurrieron a Erico Galeano, quien ayudó a “lograr mantener la planificación para concretar la ejecución del tráfico ilícito de clorhidrato de cocaína, sin necesidad de interrumpirla”.

Los líderes usaron la aeronave con matrícula ZP-BHQ, que pertenecía a la empresa Alpina SA, que en ese momento era propiedad del acusado.

Sobre este punto, el abogado del legislador, Álvaro Cáceres, había dicho que, según los testimonios, el avión ya no le pertenecía al momento en que se produjeron los hechos punibles, intentando deslindar la responsabilidad de su cliente en el esquema criminal.

A cambio de la provisión del medio logístico, el senador percibió sumas de dinero provenientes del tráfico de cocaína, ingresos que insertó dentro del sistema financiero y económico nacional mediante bienes muebles e inmuebles adquiridos entre finales del 2020 y durante el 2021, según los fiscales Corbeta y Yoon.

¿Cómo lavó dinero del narcotráfico?

En la declaración jurada que presentó en julio de 2023 al asumir como senador, aparecía una inversión de G. 10.379 millones (más de USD 1,3 millones) que hizo en el Club Capiatá como “cuentas a cobrar”, siendo que en su declaración jurada rectificativa anterior figuraban G. 1.100 millones (casi USD 148.000).

Cabe señalar que el senador se desempeñó como presidente del club en el mismo periodo en que Marset jugaba en esta entidad deportiva. El uruguayo, prófugo de la justicia, frecuentaba Paraguay desde el 2018.

Asimismo en el 2021, el senador compró lujosos vehículos por casi USD 90.000 y terrenos por G. 350 millones en Ciudad del Este y San Lorenzo.

Tras su imputación, Erico Galeano obtuvo la prisión domiciliaria, pero en diciembre del año pasado el juez Gustavo Amarilla le otorgó la libertad ambulatoria.

Si bien fue procesado gracias a que el Congreso le retiró los fueros parlamentarios, una jugada cartista le restituyó la inmunidad. Sin embargo, el oficialismo se vio obligado a recular ante cuestionamientos generalizados, incluyendo una fuerte posición de la Fiscalía que advertía sobre una medida inconstitucional.

Más contenido de esta sección
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) defienden la iniciativa del Gobierno de trasladar los días feriados, afirmando que generan un impacto positivo para el Paraguay, sobre todo en el sector económico.