15 jun. 2025

Habilitan el colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, un rincón de Japón en Itapúa

La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.

Cerezo en flor Itapúa.jpg

Pobladores de la zona disfrutan de una caminata por el Paseo Natural del Cerezo en Flor, en la localidad de La Paz, Itapúa.

Foto: Antonio Rolín.

La habilitación de la muestra se realizó el sábado y contó con la presencia de las autoridades municipales, artesanas, emprendedoras y turistas que se llegaron de distintos puntos de la región.

La actividad central, el Festival Artístico del Paseo Turístico del Cerezo en Flor o Sakura (flor nacional del Japón) y el Festival Gastronómico de la Comida Oriental, se realizara el próximo domingo 23 de junio. En esta edición se espera nuevamente la llegada de una gran cantidad de turistas y visitantes como en el 2023- donde llegaron a visitar el paseo más de 11.000 personas.

Le puede interesar: Cerezos en flor lucen como atractivo turístico en La Paz

Este evento apunta a convertirse en la principal actividad turística de la comunidad de La Paz- que se proyecta para convertirse en la capital nacional del Cerezo en Flor.

Cerezo en Flor.jpg

Foto: Antonio Rolín.

La actividad cultural contará con la presencia de números artísticos y una variada propuesta gastronómica con variada comida oriental, feria de artesanías y otros atractivos.

El Paseo Turístico Natural del “Cerezo en Flor” consiste en coloridos árboles ornamentales que se encuentra en el predio de la Asociación Japonesa de La Paz entidad que firmó un convenio con la Municipalidad local sea utilizado con fines turísticos.

“Estamos dando apertura a este hermoso lugar que la naturaleza nos ofrece, invitamos a todas las personas que quieran venir a apreciar a ver lo hermoso que tenemos”, expresó Blanca Chávez, intendenta de la localidad de La Paz.

Cerezo en Flor-Itapúa.jpg

Foto: Antonio Rolín.

La jefa comunal destacó la importancia del turismo para el desarrollo de la localidad. “Estos eventos ayudan y favorecen muchísimo a los habitantes del distrito, sabemos también los diferentes tipos de comercio que ofrecen y nuestros emprendedores que están en este lugar que ofrecen sus trabajos manuales, sus artesanías, los diferentes tipos de comestibles que a nivel regional y nacional le gusta muchísimo a la gente”, agregó.

Lea más: Flores de cerezo en La Paz, Itapúa, dieron colorido espectáculo

El cerezo en flor ofrece su máximo esplendor durante dos semanas que aproximadamente dura la temporada de floración. En algunos años se extiende hasta un mes dependiendo de factores climáticos como la lluvia, el viento, y otros, según indicaron los organizadores.

La flor de cerezo, también conocida como sakura en japonés, es una de las flores más emblemáticas y hermosas del mundo, y en especial en Japón, donde es un símbolo de profunda importancia cultural y emocional.

La localidad de La Paz fue fundada por inmigrantes japoneses que llegaron al sitio en el año 1958 con el arribo de las primeras 320 familias; lo bautizaron con ese nombre por la tranquilidad que se experimenta en la zona.

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.