19 oct. 2025

Oenegés explican cuestionamientos al proyecto de ley que busca control estatal de su financiamiento

Varias oenegés detallaron los cuatro principales cuestionamientos al proyecto de ley que impulsa Honor Colorado bajo la premisa de “promover el control"; sin embargo, afectaría el derecho a libertad de asociación. Piden un diálogo abierto y transparente.

conferencia de prensa de onegés.

Organizaciones sin fines de lucro denuncian que proyecto de ley atenta contra el derecho a la asociación.

Foto: Rodrigo Villamayor

Más de 70 Organizaciones Sin Fines de Lucro de Paraguay (OSFL – ONG) expresaron su “profunda preocupación” por el proyecto de ley de control a las oenegés, cuyo tratamiento se realizará en la siesta del próximo lunes en una sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores.

Algunas de las organizaciones que unieron sus voces en defensa a sus derechos son la Federación Nacional Campesina, Hábitat para la Humanidad, Semillas para la democracia, Juntos por la Educación, Global Infancia, Alma Cívica, Codehupy, Centro de Información y Recursos de Desarrollo (CIRD), Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fundación Banco de Alimentos Paraguay, Tierra Viva y el Sindicado de Periodistas del Paraguay (SPP).

En una conferencia de prensa realizada este sábado en el Gran Hotel del Paraguay, representantes de varias organizaciones advirtieron que la propuesta legislativa del cartismo “amenaza la existencia misma” de este sector.

Nota relacionada: Senado convoca a sesión extra para tratar proyecto de control a oenegés

Por ello, hicieron hincapié en cuatro puntos que consideran los más críticos de la ley que tendría media sanción del Senado, donde los colorados gozan de una cómoda mayoría.

Violaría la Constitución y convenios internacionales

La propuesta legislativa se confronta con el artículo 36 de la Constitución Nacional, que ampara el derecho a la inviolabilidad del patrimonio documental y la comunicación privada, aseguraron en la conferencia.

Además, vulnera convenios internacionales ratificados por Paraguay, entre ellos, los artículos 22, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 16, de la Convención Americana de Derechos Humanos, sobre la libertad de asociación.

Implicaría una “apropiación” de recursos privados

Otro cuestionamiento es respecto al artículo nueve del proyecto de ley, por el cual se otorga al Estado la potestad de apropiarse de recursos privados de las organizaciones que serán administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según las organizaciones.

Lea más: Critican que proyecto de control a ONG es arbitrario y atenta contra convenios

Para el sector, el inciso infringe la autonomía e independencia de las oenegés.

Medidas punitivas desproporcionadas

La iniciativa dispone “sanciones desproporcionadas” a las personas físicas y jurídicas vinculadas a las oenegés, a cualquiera que cumpla un rol de supervisión o que conduzca la administración interna de una organización.

“Se buscan establecer multas de hasta mil salarios mínimos, suspensiones e incluso disolución, sin un debido proceso ni garantías legales”, remarcaron.

Registro nacional derivaría en un excesivo control estatal

La creación de un registro nacional de organizaciones civiles es otra crítica que realiza el sector, porque no describe un procedimiento claro de inscripción en el MEF.

La ley impone requisitos de información excesivos y onerosos que, según consideran, obstaculizaría la gestión y acceso al financiamiento.

“Como parte de nuestro compromiso para la rendición de cuentas, cumplimos con más de 10 obligaciones al Estado, además de registros en varias instancias, sumados a la rendición de cuentas a nuestros donantes”, subrayaron en un comunicado conjunto.

También puede leer: Contraloría promete más control en dinero que reciben entes y oenegés

Las organizaciones instaron a los parlamentarios a llevar adelante un diálogo abierto y transparente con las OSFL, a fin de “construir un marco regulatorio que promueva un control efectivo”.

“Exigimos la revisión exhaustiva del proyecto de ley para eliminar las disposiciones que vulneran derechos fundamentales y obstaculizan el trabajo del sector civil”, exhortaron.

Más contenido de esta sección
Padres que estacionan sus vehículos en doble fila para dejar a sus hijos en los colegios es una problemática que afecta gravemente el tránsito de Asunción en horas pico. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) maneja un listado de las zonas con mayor caos vehicular. Proponen horario escalonado de ingreso, como solución.
El exhibicionista que mostró las partes íntimas a una mujer, en un colectivo en Pirayú, se presentó ante la Fiscalía y ya está detenido. Por el caso, la expectativa de pena es de un año, informó la Fiscalía. Luis Miguel Benítez tenía otras denuncias y la periodista Patricia Vargas reveló que la acosaba de manera explícita a través de mensajes privados de Instagram.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente cálido y se prevén precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas durante la jornada. El fin de semana seguiría con tiempo inestable y anuncian el ingreso de un frente frío este sábado.
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.