08 sept. 2025

Critican que proyecto de control a ONG es arbitrario y atenta contra convenios

27992357

Crítica. Dra. Rivas sentó posición contra proyecto Bachi.

ANDRÉS CATALÁN

El proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, fue presentado al Congreso Nacional para su estudio.

En su versión actual, el proyecto de ley establecería nuevos requisitos de informes y registro, así como sanciones para individuos y organizaciones sin fines de lucro, que reciban o administren fondos públicos o privados de fuentes nacionales o internacionales a ser destinados a que de alguna manera guarden relación con sectores, prestaciones o ámbitos de competencia del Estado, municipalidad y demás entes públicos, dijo Maria Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

“Observamos con preocupación que debido a disposiciones vagas y de amplio alcance, el proyecto de ley puede afectar negativamente al derecho a la libertad de asociación, en contra de convenios internacionales ratificados por Paraguay, al obstaculizar el acceso al financiamiento para todo el sector civil”, señaló Rivas.

La principal preocupación será control excesivo al financiamiento. Impondría requisitos de información excesivos y onerosos, obstaculizando la habilidad de obtener financiamiento. Impondría sanciones excesivas y desproporcionales por infracciones no definidas, lo que abriría la puerta a la imposición de restricciones arbitrarias. El proyecto obliga a las organizaciones a registrarse en el Ministerio de Economía y Finanzas, pero no establece requisitos ni procedimientos para registrarse, lo que podría dar lugar a restricciones arbitrarias. “Los dos proyectos tienen al senador Bachi Nuñez como vocero principal, y básicamente no hay cambios sustanciales en el objetivo de lo que busca la ley. El proyecto busca en el fondo lo que busca es controlar los fondos de las organizaciones porque la ley establece no solamente el control sobre los fondos públicos sino que también pretende el control de fondos de organismos internacionales”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El diputado Rubén Rubin pedirá el tratamiento en 15 días de su proyecto de ley “Prisión Permanente con Revisión”, también conocido como de cadena perpetua. El diputado independiente realiza esta solicitud ante el brutal asesinato de un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que hay un acuerdo entre parlamentarios para no pedir aumentos salariales. No obstante, no descartó que haya pedido de incremento para ministros, presidente y vicepresidente.
Legisladores de la oposición ratificaron las sospechas que pesan sobre la presunta utilización de parte de la senadora colorada Lizarella Valiente de dinero proveniente de bonos de la Comuna capitalina para finalizar su campaña al Senado.
El presidente de la República, Santiago Peña, emprenderá su viaje número 50 de acuerdo con el Decreto 4523 emanado del Gobierno, que anticipa la visita del mandatario a la República Federativa del Brasil, los días 8 y 9 de setiembre. El último viaje emprendido por el mandatario fue a finales de julio de este año, a Finlandia.
Gustavo Leite, embajador paraguayo ante los Estados Unidos, presentó sus cartas credenciales ante Donald Trump el domingo. En la ocasión, expresó el malestar del oficialismo “por el trato recibido por Joe Biden”. Además, denunció que China supuestamente financiará campañas electorales de la oposición.
La Fiscalía propone como testigos a 69 personas en la acusación que presentó hace una semana contra el senador Hernán Rivas en la investigación sobre su posible título falso de abogado. Entre ellos figuran varios políticos como Raúl Latorre y Kattya González.