06 oct. 2025

Organismos religiosos repudian la deforestación en el país

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Cefepar) a través de un comunicado manifestó su repudio ante los hechos de deforestación por parte de las empresas transnacionales. Así también, solicitaron la preservación de los recursos naturales, velando por las leyes ambientales y la protección de los pueblos indígenas.

Bosque

Las organizaciones religiosas preocupadas por la situación ambiental de país.

Foto: Archivo UH.

“Pedimos a las autoridades gubernamentales, a las empresas y a toda la ciudadanía, velar por el uso racional y sostenible de los recursos naturales y evitar todo tipo de soborno, defendiendo y velando por el cumplimiento irrestricto de las leyes medioambientales y por la protección de los Pueblos Indígenas”, reza parte del comunicado publicado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Parguay (Cefepar).

La CEP y Cefepar cada dos años mantienen una asamblea en conjunto para tratar sobre temas de vida eclesial y de servicio pastoral.

Este año las dos confederaciones decidieron manifestar su preocupación sobre el cambio climático y el calentamiento global, centrándose sobre la problemática del medioambiente en el país, en el marco de la quema de cientos de pastizales y bosques, que afectaron de sobremanera la fauna y flora de la región.

Lea también: Paraguay perdió 22 millones de hectáreas por incendios en los últimos 19 años

Así también, se refirieron sobre el incendio registrado en la Amazonía, donde no solo se vieron afectados los animales, sino también los pueblos originarios de la zona, quienes subsistían de la producción del bosque.

“Vemos los desafíos de reducir la vulnerabilidad de nuestros ecosistemas, de enfrentar la reducción de una creciente inequidad social, de proteger y promover los derechos de la comunidad ancestrales y de armonizar la convivencia social”, señaló la proclama.

Igualmente, denunció la desenfrenada deforestación, la contaminación de los ríos y los arroyos por parte de las empresas, como también señalaron la necesidad de diversificar los cultivos para una economía más sostenible y poder preservar la tierra.

Para la realización del estudio contaron con el Ingeniero José Ibarra, miembro del movimiento de Profesionales Católicos, y el secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Mauricio López Oropeza.

Vea también: Preocupante situación por incendio forestal en el Pantanal paraguayo

También intervinieron el Monseñor Edmundo Valenzuela sobre la vivencia del sínodo y María Antonella Cabral con su equipo de profesionales sobre el tema Economía de Francisco y ecología.

Así mismo, apelaron a la conciencia ciudadana en cuidar el ambiente y llegar a un diálogo entre ambos sectores de la sociedad en el que todos se sientan comprometidos. “Como Iglesia queremos seguir impulsando la protección de la vida de todos en un ambiente saludable y en una fraternidad auténtica”.

Más contenido de esta sección
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.