06 oct. 2025

Gobierno de Peña tambaleará con resultados de comicios, dice Milda

CAÍDA. El presidente perderá el poco poder político que tiene para gobernar, asegura la politóloga.
EL DINERO. Los sobres de Mburuvicha Róga son hechos mínimos ante corrupción financiera, afirma.
GOLPES. Crimen de militar golpeará más al Gobierno porque afecta la imagen país, como el caso Pecci
DESFALCO. Advierte que manejos oscuros en sistema financiero podrían terminar como en 1995.

UHPOL20251005-002A,ph01_21285.jpg

Afectados. La pareja presidencial se vio golpeada por la revelación de la aparición de sobres con dólares en Mburuvicha Róga que hicieron sospechar de coimas, y ya hay denuncia penal.

DARDO RAMÍREZ

No hay duda de que el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos fueron muy afectados moralmente, tras las denuncias de manejos irregulares con dinero no trazable que apareció en sobres en Mburuvicha Róga, por lo que ambos en distintos momentos salieron con escuetos comunicados en redes sociales, pero sin dar ninguna explicación.

Peña ya no habla con la prensa y se mantiene en silencio desde ese momento. Para la politóloga Milda Rivarola, estos hechos son mínimos, porque son como un robo doméstico, en el manejo de gastos personales y familiares con dinero público, ya que los grandes hechos de corrupción están en el sector financiero, bancario y en los porcentajes sobre licitaciones.

La analista sostiene que no cree que Peña “pueda caer más bajo” porque los que toman las decisiones ya están al tanto y porque está protegido por Horacio Cartes.

“El Gobierno y la impunidad de Peña van a empezar a tambalear no con noticias de corrupción, sino con los resultados de las elecciones internas en algunas ciudades el año que viene. Es donde se va a ver si la maquinaria financiera, porque no tiene maquinaria política, el cartismo es capaz de vencer o no a alguna candidatura en Asunción, distritos de Central y, sobre todo, en Ciudad del Este, donde tiene su principal contendor, que es Miguel Prieto”, expresó.

Para Milda, las elecciones municipales serán cruciales, incluso desde la interna porque se notará la debilidad del cartismo, y con eso el presidente perderá el poco poder que le quedaba.

“El poco poder político que tiene Peña se va al mazo, y ya no va a gobernar. Porque él estaba para asegurar la continuidad para el siguiente gobierno colorado, no para otra cosa. Se le deja robar lo que quiera porque ese es el pago por ese servicio”, lanzó.

El golpe real. Lo que verdaderamente afectará al gobierno de Peña, refiere la politóloga, en cuanto a imagen internacional y seguridad interna es la muerte del militar Guillermo Alicio Moral a manos del Clan Rotela.

Esto va a generar un deterioro en las instituciones jurídicas, afirmó Rivarola, y comparó el caso con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ya que solo caerán los de menor rango y no se conocerá al autor moral.

“Eso es muy pesado, ver cómo el resto de la credibilidad de instituciones del Poder Judicial, del Ejército y Ministerio del Interior, se están desmoronando con una rapidez increíble”, resaltó.

Es un pésimo ejemplo para policías y militares, sostiene Milda, porque implica que resistirse a las órdenes de un clan mafioso es pagar con la vida. “El costo es la muerte, y la muerte impune, nadie va a acordarse de eso, el Estado paraguayo no va a castigar eso. La mafia además tiene más recursos que el Ejército”, lamentó.

Crisis financiera. Rivarola indicó que uno de los riesgos más graves que se tiene bajo el gobierno de Peña es la posibilidad de una crisis en el sector financiero.

“Sectores empresariales saben los desfalcos que están existiendo en el sistema bancario, básicamente con ueno, que el Banco Central le permitió oscurecer su deuda con los bancos durante 20 años. Eso no hizo el Banco Central nunca con ningún banco ni paraguayo ni extranjero que esté en Paraguay. Y eso significa que hay un banco donde todos los sectores populares tienen cuenta, que está trabajando, no con dinero propio, sino con deuda. Es gravísimo eso, en algún momento eso va a hacer un crac y va a ser peor que el 95”, manifestó.

La politóloga lamentó el silencio del sector bancario al respecto. “La obsesión histórica de la burguesía paraguaya es no pelearse con el Estado, porque es un socio ganancioso”, dijo.

No obstante, estimó que en algún momento entenderán que este tipo de gobierno ya no es rentable.

Peña estaba para asegurar la continuidad del siguiente gobierno. Se le deja robar porque es el pago por ese servicio. Milda Rivarola, politóloga.

Los sobres con dólares

UHPOL20251005-002A,ph02_21538.jpg

Sobre Santiago Peña y Leticia Ocampos pesa una denuncia penal encabezada por legisladores de la oposición por la aparición de sobres con dólares sin rendición en Mburuvicha Róga y su posible conexión con empresarios y licitaciones.

Asesinato del militar

UHPOL20251005-002A,ph03_1309.jpg

El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado por sicarios del Clan Rotela frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El militar había rechazado un soborno para meter un celular en la celda de Tío Rico y denunció al responsable.

Brutal represión policial

UHPOL20251005-002A,ph04_13072.jpg

Jóvenes de la Generación Z se manifestaron contra la corrupción del Gobierno, la falta de salud y educación y fueron reprimidos por agentes de la Policía Nacional. Además fueron aleatoriamente detenidos sin causal, por lo que fueron liberados por la Fiscalía.

Crisis en sector indígena

UHPOL20251005-002A,ph05_9054.jpg

JOSE BOGADO

Juan Ramón Benegas tuvo que renunciar a la presidencia del Indi, tras dos semanas de manifestaciones de indígenas por falta de atención. También cañicultores protestan, mientras el titular de Petropar, Eddie Jara, disfruta unas vacaciones en Cancún.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.