06 oct. 2025

Ordenan detención del intendente de Maracaná por invasión de tierras tras un violento desalojo

El jefe comunal José Cantero (PLRA) fue vinculado a un conflicto de ocupación en el asentamiento San Miguel, del distrito de Maracaná, del Departamento de Canindeyú, donde ocurrió un violento desalojo. El propio intendente niega las acusaciones y denuncia persecución política en su contra.

Intendente José Cantero.jpeg

El intendente de la Municipalidad de Maracaná, José Cantero.

ÚH/Carlos Aquino.

La fiscala Inés Estigarribia ordenó la detención del intendente del distrito de Maracaná, José Cantero, en el marco de una investigación por presunta invasión de inmueble.

El hecho guarda relación con el asentamiento San Miguel, ubicado en el segundo encuadre de Maracaná, Departamento de Canindeyú, donde recientemente se llevó a cabo un violento desalojo de 250 familias que ocupaban el lugar hace nueve años.

Nota relacionada: Nuevo desalojo en Maracaná deja heridos y tensión: El recuerdo de Curuguaty vuelve a estar presente

La intervención fiscal se da tras detectarse supuestas vinculaciones del jefe comunal con los ocupantes del inmueble.

Según la versión que maneja el Ministerio Público, el político liberal habría tenido participación directa o indirecta en el impulso de la ocupación, lo que motivó la emisión de una orden de captura en su contra.

El intendente José Cantero junto a la población local.jpeg

El intendente José Cantero junto a la población local.

ÚH/Carlos Aquino.

Consultado al respecto, José Cantero rechazó enfáticamente las acusaciones en una entrevista reciente. Anunció que se presentará voluntariamente ante la Fiscalía en los próximos días y calificó el proceso en su contra como un caso de “terrorismo de Estado”.

“Esto es una persecución política. Quieren criminalizarme por defender a compatriotas que no tienen dónde vivir. Estoy tranquilo y me voy a presentar a declarar como corresponde”, expresó el intendente.

Lea también: Encuentran a los hombres que habían desaparecido tras el violento desalojo en Maracaná

Sin embargo, versiones extraoficiales sostienen que el conflicto tendría trasfondo económico. El intendente de Maracaná explicó que él acompañó, junto a su funcionario de Codeni, el desalojo tras un pedido que realizaron funcionarios del Ministerio del Interior.

La situación genera una nueva polémica en la región, donde los casos de ocupación de tierras y desalojos suelen generar tensiones sociales, especialmente cuando involucran a autoridades locales.

Más contenido de esta sección
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.