11 oct. 2025

Ordenan detención del intendente de Maracaná por invasión de tierras tras un violento desalojo

El jefe comunal José Cantero (PLRA) fue vinculado a un conflicto de ocupación en el asentamiento San Miguel, del distrito de Maracaná, del Departamento de Canindeyú, donde ocurrió un violento desalojo. El propio intendente niega las acusaciones y denuncia persecución política en su contra.

Intendente José Cantero.jpeg

El intendente de la Municipalidad de Maracaná, José Cantero.

ÚH/Carlos Aquino.

La fiscala Inés Estigarribia ordenó la detención del intendente del distrito de Maracaná, José Cantero, en el marco de una investigación por presunta invasión de inmueble.

El hecho guarda relación con el asentamiento San Miguel, ubicado en el segundo encuadre de Maracaná, Departamento de Canindeyú, donde recientemente se llevó a cabo un violento desalojo de 250 familias que ocupaban el lugar hace nueve años.

Nota relacionada: Nuevo desalojo en Maracaná deja heridos y tensión: El recuerdo de Curuguaty vuelve a estar presente

La intervención fiscal se da tras detectarse supuestas vinculaciones del jefe comunal con los ocupantes del inmueble.

Según la versión que maneja el Ministerio Público, el político liberal habría tenido participación directa o indirecta en el impulso de la ocupación, lo que motivó la emisión de una orden de captura en su contra.

El intendente José Cantero junto a la población local.jpeg

El intendente José Cantero junto a la población local.

ÚH/Carlos Aquino.

Consultado al respecto, José Cantero rechazó enfáticamente las acusaciones en una entrevista reciente. Anunció que se presentará voluntariamente ante la Fiscalía en los próximos días y calificó el proceso en su contra como un caso de “terrorismo de Estado”.

“Esto es una persecución política. Quieren criminalizarme por defender a compatriotas que no tienen dónde vivir. Estoy tranquilo y me voy a presentar a declarar como corresponde”, expresó el intendente.

Lea también: Encuentran a los hombres que habían desaparecido tras el violento desalojo en Maracaná

Sin embargo, versiones extraoficiales sostienen que el conflicto tendría trasfondo económico. El intendente de Maracaná explicó que él acompañó, junto a su funcionario de Codeni, el desalojo tras un pedido que realizaron funcionarios del Ministerio del Interior.

La situación genera una nueva polémica en la región, donde los casos de ocupación de tierras y desalojos suelen generar tensiones sociales, especialmente cuando involucran a autoridades locales.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor de 18 años perdió la vida tras perder el control de su automóvil, que terminó volcando y chocando contra una columna de la ANDE. Otras tres personas resultaron heridas. El percance vial ocurrió en Pedro Juan Caballero.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con descenso de temperatura para este lunes, con temperaturas máximas que llegarán a 27 grados. Además, se prevén lluvias y posibles tormentas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabeza esta noche un operativo especial en el Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, como parte del plan de descongestionamiento penitenciario. El procedimiento, que incluye el traslado de unas 600 internas, se desarrolla de manera planificada y segura, con apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.