30 oct. 2025

Legisladores de la oposición se reunirán por primera vez con Santiago Peña

Por primera vez en el actual periodo, los legisladores opositores se reunirán con el presidente Santiago Peña, aunque los senadores Ignacio Iramain y Yolanda Paredes anunciaron que no participarán. El articulador es el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que “la agenda es abierta”.

Bancadas de oposición en la Cámara de Senadores.jpeg

Los legisladores opositores se reunirán con Santiago Peña.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los senadores opositores aceptaron la invitación de Santiago Peña para reunirse en Mburuvicha Róga a las 11:30 de este jueves. Se tratarán “puntos genéricos, sin agenda delimitada”.

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, mencionó como ejemplo los proyectos de reforma electoral, que ingresan a través de la Cámara de Diputados y del Registro Unificado Nacional, así como las propuestas sobre mejoramiento del transporte público.

“La agenda es abierta, democrática, una agenda donde podemos hablar de todo, pero lo principal es que hablemos de Paraguay”, dijo el también titular del Congreso Nacional, que participa como articulador del encuentro.

El senador destacó la predisposición de la bancada democrática de aceptar la invitación a la primera reunión del Poder Legislativo con el Ejecutivo.

“Es el camino para el Paraguay, el diálogo franco, escuchar las propuestas del Legislativo, a su vez del Ejecutivo, también una conversación sobre qué vamos a hacer para solucionar… un ejemplo, la problemática que tenemos ahora con el Tren de Cercanías, porque es un deseo nuestro también que se haga realidad, entonces es una oportunidad para hablar con el presidente sin tener intermediarios”, manifestó.

Lea más: Elecciones del 2026 servirán para medir fuerzas de candidatos de la oposición

Aunque los senadores Yolanda Paredes e Ignacio Iramain no se presentarán, Bachi considera que estarán representados por sus colegas de la oposición.

A las 12:00, las conversaciones seguirán con los líderes de las diferentes bancadas.

“Nosotros no queremos perseguir a nadie”

Sobre las sesiones reservadas de la comisión bicameral antilavado dirigida contra las organizaciones sin fines de lucro, conocida como “comisión garrote”, Bachi Núñez dijo que este procedimiento está avalado por la Constitución Nacional y argumentó que en anteriores administraciones había reuniones en privado, secretas y sin cuórum.

Los cuestionamientos hacia las diligencias de esta instancia se fueron agudizando luego de que se filtraran datos personales y se pidiera información a una entidad privada que ni siquiera utiliza fondos estatales.

Para los activistas y legisladores opositores es una clara persecución para acallar a las organizaciones que trabajan por la transparencia y en contra de la corrupción.

“Nosotros no queremos perseguir a nadie, sí saber la verdad”, dijo al respecto Núñez.

Justificó el trabajo de la comisión encabezada por el senador Dionisio Amarilla basándose en el informe de Gafilat, que supuestamente advertía sobre el riesgo que existe en las oenegés para el lavado de dinero.

“Yo creo que las oenegés se prestan para el lavado de dinero”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Nuevas imágenes de circuito cerrado muestran más detalles del atraco a una sucursal bancaria ubicada en Katueté, del Departamento de Canindeyú, que fue ejecutado por un equipo tipo comando, conformado entre 15 y 20 personas.
Tres repartidores de materiales de construcción y de ferretería fueron víctimas de un violento asalto en un camino de tierra en el distrito de Vaquería, del Departamento de Caaguazú. Los dos asaltantes utilizaron armas caseras y, tras disparar balas de perdigones contra el parabrisas del camión, redujeron a los ocupantes. Se llevaron tres cheques al portador por valor de G. 16 millones.
El político Miguel Prieto denunció una maniobra para bloquear la presencia de apoderados opositores en las elecciones municipales del próximo 9 de noviembre, donde el Partido Colorado compite para recuperar la Intendencia de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigará a la fiscala Gladys Jiménez, tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, el ex viceministro de Educación Superior.
Antes del atraco a una entidad bancaria de Katueté, el intendente local, Julio Brítez, consideraba que su ciudad era “segura” y que ahora la “tranquilidad” se quebró porque –según cuestionó– la policía no cuenta con estructura para enfrentar a los delincuentes.
Los cuatro detenidos por el crimen de Guillermo Moral declaran este jueves ante la Fiscalía. Uno de ellos confirmó que giró G. 300.000 a uno de los presuntos sicarios y sostuvo que fue un pedido de su primo, alias Lulú, buscado por la Policía, para la supuesta ecografía de su esposa. La Policía sospecha que se trata de dinero para el traslado de regreso de los presuntos autores materiales.