19 ago. 2025

Elecciones del 2026 servirán para medir fuerzas de candidatos de la oposición

29333927

Candidatos. Soledad, Nakayama y Prieto en Telefuturo.

RENATO DELGADO

El 2026 pondrán a prueba a la oposición que buscará ganar la mayor cantidad de municipios, y para ello, el diálogo, la unidad y la conexión con la gente, serán las claves, mencionaron Miguel Prieto, Soledad Núñez y Eduardo Nakayama en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido anoche por Telefuturo.

Prieto dijo que aún es muy temprano señalarlo como candidato a presidente pese a que Paraguayo Cubas, declinó sus intenciones en favor de él para el 2028.

Precisó que en el 2027 se va a ver quien está mejor posicionado. “Puede ser cualquier persona que llegue con más aprecio, con mejor posicionamiento en ese momento”.

“Si comenzamos a ser un poco individualistas, vamos a volver a fracasar”, dijo el intendente de Ciudad del Este, quien destacó que en primer lugar el objetivo es ganar la mayor cantidad de municipios posibles y después hablar de las elecciones nacionales.

Al ser consultado sobre las coincidencias con Cubas dijo que ambos no están en la línea política del gobierno y quieren llegar a la presidencia. “Me considero más democrático, no me gustaría cambiar la narcodictadura por un absolutismo monárquico”, refirió.

Agregó que está enfocado en tener una buena gestión, “porque al final la gente nos va a juzgar por eso”.

Soledad Núñez refirió que la prueba de fuego para la oposición van a ser las municipales y no descarta ser candidata a intendenta de Asunción.

Indicó que la oposición no está desarticulada. “Venimos construyendo, quizá de forma silenciosa, sostenida, pero estamos seguro que nos va a conducir a buen puerto”, puntualizó.

Por su parte, Eduardo Nakayama dijo que se buscan los mecanismos para poder aglutinar. “Nosotros no tenemos que trabajar en ser oposición, tenemos que trabajar en un proyecto político superador, alternativo que presente a la ciudadanía opciones reales para poder gobernar y dar soluciones”, expresó el senador. Recordó que los tres mantuvieron una reunión con Cubas en Caacupé y mucha gente les cuestionó. “Nosotros no podemos comunicarnos telepáticamente y adivinar lo que piensa cada uno. Tenemos que hablar”, resaltó. Acotó que el error que se cometió fue el de buscar solucionar las cosas “entre cuatro paredes”. “Una mesa de presidentes no tiene el mismo peso que la conexión con la gente”, opinó.

Más contenido de esta sección
El titular de la Cámara Baja hizo un anuncio que no fue sorpresivo: Honor Colorado votará a favor de la destitución de Miguel Prieto porque “hay méritos suficientes” y destacó “el proceso institucional”. Yamil Esgaib, por su parte, dijo que la expulsión “dará esperanza a la gente”.
Diputados opositores afirmaron que la finalidad de destituir al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es sacarlo de carrera y constituirá un mensaje para otros municipios de la oposición que también “aguardan su destitución por orden de relevancia”.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.
El ex diputado Édgar Acosta (PLRA) calificó todo el proceso de destitución del intendente de Ciudad del Este como la “crónica de una destitución anunciada” y que si se toma como parámetro el informe de la intervención, la mayoría de los intendentes deberían ser expulsados.
La Cámara Baja fue convocada para hoy, a las 10:00 de la mañana, para abordar el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y el dictamen que recomienda destitución.
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.