03 oct. 2025

Operativo A Ultranza: Se allana iglesia del pastor prófugo José Insfrán

Autoridades de la Senad y la Fiscalía allanaron este martes la iglesia del pastor José Insfrán en la ciudad de Curuguaty, quien está vinculado al megaoperativo A Ultranza PY y actualmente está prófugo. Según la investigación, habría utilizado sus medios para lavar dinero producto del narcotráfico.

iglesia.png

La iglesia Centro de Convenciones Avivamiento, del pastor José Insfrán en Curuguaty.

Foto: Gentileza.

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en compañía de fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, realizan este martes varios allanamientos en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Entre los lugares intervenidos figura la sede del Centro de Convenciones Avivamiento, residencias y establecimientos rurales, entre otros, vinculados al pastor José Insfrán, quien actualmente está prófugo de la Justicia.

Las autoridades señalaron que las propiedades intervenidas estarían vinculadas al clan Insfrán y serían parte del patrimonio forjado con base en el lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Lea más: Golpe al crimen organizado asciende a USD 100 millones

“Las costosas construcciones y grandes eventos de índole religioso servían para inyectar dinero mal habido en el circuito financiero local”, detallaron.

Funcionarios de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) acompañaron el procedimiento para la toma de posesión de los bienes e inmuebles incautados.

La Fiscalía informó también sobre un allanamiento realizado a un establecimiento con piscina y cancha de fútbol en la colonia Brítez Cué de Curuguaty.

Entérese más: Pastor prófugo se pondrá a disposición de la Justicia, asegura abogado

El pastor se encuentra prófugo hasta el momento y su abogado había anunciado que se entregaría a las autoridades.

Según las informaciones, la iglesia ganaba cada vez más adeptos porque repartían dinero, el cual sería producto del narcotráfico.

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos están siendo investigados por presunto lavado de dinero y tráfico de drogas enviadas con destino a puertos de Europa y África.

Recientemente, también se allanó una vivienda comprada por USD 1 millón en el complejo Aqua Village, también ligada al clan Insfrán, además de una estancia en el Chaco, de 3.490, que cuenta con un hangar, una pista clandestina y cabezas de ganado.

El operativo A Ultranza Py busca desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África y el posterior lavado de activos. El operativo ya dio un golpe de unos USD 100 millones al crimen organizado y una gran cantidad de detenidos, como también inmuebles, camiones, avionetas, ganado y vehículos lujosos.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.