16 sept. 2025

Pastor prófugo se pondrá a disposición de la Justicia, asegura abogado

El pastor y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, José Insfrán, se pondrá a disposición de la Justicia en las próximas horas, informó este miércoles su abogado al Ministerio Público. El hombre es buscado en el marco del operativo A Ultranza.

José Insfrán del Centro de Convenciones Avivamiento.jpg

El operativo A Ultranza busca desarticular una red que trafica cocaína a puertos de Europa y África, y que posteriormente realiza el lavado de activos en el país.

Foto: Gentileza.

El fiscal Meiji Udagawa manifestó en contacto con Monumental 1080 AM que el abogado del pastor y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, José Insfrán, se pondrá a disposición de la Justicia en las próximas horas.

“Su abogado se presentó y mencionó que se pondrá a disposición de la Justicia”, afirmó.

El martes se realizaron varios allanamientos para dar con el paradero de Insfrán, creador de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty. Sin embargo, el pastor no fue encontrado en su domicilio y la doméstica indicó que hace un día que no estaba más en su casa.

El político maneja una gran cantidad de empresas que le sirven para el lavado de dinero, estaba llevando una vida muy lujosa, e incluso en una de sus casas contaba con una pileta olímpica, según el fiscal.

Puede leer: Fiscalía busca a pastor y político vinculado al crimen organizado

Al respecto, Udagawa dijo que llamaba la atención el gran movimiento de esa iglesia y que cada vez ganaba más adeptos porque repartían dinero. “Según informaciones, el dinero venía de Colombia”, acotó.

Operativo A Ultranza

En una serie de allanamientos, las autoridades buscan la detención de unas 30 personas y ya se logró un golpe de unos USD 100 millones al crimen organizado.

El operativo A Ultranza Py busca desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África y el posterior lavado de activos.

Los operativos están a cargo de los fiscales Deny Yoon Pak, Fabiola Molas, Lourdes Bobadilla, Osmar Segovia, Marco Amarilla, Lorena Ledesma, Carlos Alcaraz y Meiji Udagawa.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.