17 nov. 2025

Notas reversales: Frente Guasu pide aplazar votación en Diputados

El Frente Guasu (FG) pidió que se postergue la votación de este miércoles en la Cámara de Diputados sobre las Notas Reversales que introducirán modificaciones en el Tratado de Yacyretá, sobre la presa homónima que comparten Paraguay y Argentina.

Sesión de diputados.png

El proyecto tuvo el visto bueno de las comisiones de la Cámara Baja.

Gentileza

En un comunicado, la coalición de izquierda reclama a los diputados que aplacen la votación, en la que previsiblemente serán aprobados los cambios en el Tratado, a fin de que se pueda “abrir un debate nacional que garantice que nuestra población esté al tanto del compromiso que se hará en su nombre”.

El Frente Guasu considera “sumamente grave” que dicho acuerdo se aprobara en el Senado, entre el final y el inicio de dos legislaturas, “sin haber abierto los espacios de discusión y participación” para que la ciudadanía conozca los términos de un acuerdo “que comprometerá a nuestro país por los próximos 30 años”.

Las Notas Reversales, producto de un acuerdo entre los Ejecutivos Horacio Cartes y Mauricio Macri, que se aprobaron el 26 de junio en el Senado, reconocen la cogestión igualitaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y una deuda de USD 4.000 millones con el Tesoro Argentino.

Así como una indemnización a Paraguay de USD 940 millones en compensación por la inundación del territorio paraguayo durante la construcción de la presa.

Te puede interesar: Pedirán aplazar el estudio de notas reversales en Diputados

Desde el Frente Guasu aseguran que esas modificaciones supondrán “la pérdida (para el Estado) de unos USD 15.000 millones " en las próximas tres décadas, puesto que “no establece los derechos de Paraguay a la libre disponibilidad” de la energía sobrante para su venta a terceros países.

En ese sentido, pide al Gobierno que exija “un nuevo acuerdo” que garantice la libertad de exportar los excedentes eléctricos “a precios de mercado”, que la deuda “la pague quien la causó” y que la indemnización sea mayor.

Los 80 diputados votarán este miércoles la aprobación definitiva las dos modificaciones que introducirán cambios en los anexos A y C del Tratado.

El primero reconocerá la cogestión de la EBY y el segundo establecerá el reconocimiento de la deuda y la indemnización a Paraguay.

La presa de Yacyretá, que nació en 1973 con un tratado entre Argentina y Paraguay, es la segunda mayor central hidroeléctrica del país, después de la de Itaipú, que comparte con Brasil.

Más contenido de esta sección
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional