21 nov. 2025

Notas reversales: Frente Guasu pide aplazar votación en Diputados

El Frente Guasu (FG) pidió que se postergue la votación de este miércoles en la Cámara de Diputados sobre las Notas Reversales que introducirán modificaciones en el Tratado de Yacyretá, sobre la presa homónima que comparten Paraguay y Argentina.

Sesión de diputados.png

El proyecto tuvo el visto bueno de las comisiones de la Cámara Baja.

Gentileza

En un comunicado, la coalición de izquierda reclama a los diputados que aplacen la votación, en la que previsiblemente serán aprobados los cambios en el Tratado, a fin de que se pueda “abrir un debate nacional que garantice que nuestra población esté al tanto del compromiso que se hará en su nombre”.

El Frente Guasu considera “sumamente grave” que dicho acuerdo se aprobara en el Senado, entre el final y el inicio de dos legislaturas, “sin haber abierto los espacios de discusión y participación” para que la ciudadanía conozca los términos de un acuerdo “que comprometerá a nuestro país por los próximos 30 años”.

Las Notas Reversales, producto de un acuerdo entre los Ejecutivos Horacio Cartes y Mauricio Macri, que se aprobaron el 26 de junio en el Senado, reconocen la cogestión igualitaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y una deuda de USD 4.000 millones con el Tesoro Argentino.

Así como una indemnización a Paraguay de USD 940 millones en compensación por la inundación del territorio paraguayo durante la construcción de la presa.

Te puede interesar: Pedirán aplazar el estudio de notas reversales en Diputados

Desde el Frente Guasu aseguran que esas modificaciones supondrán “la pérdida (para el Estado) de unos USD 15.000 millones " en las próximas tres décadas, puesto que “no establece los derechos de Paraguay a la libre disponibilidad” de la energía sobrante para su venta a terceros países.

En ese sentido, pide al Gobierno que exija “un nuevo acuerdo” que garantice la libertad de exportar los excedentes eléctricos “a precios de mercado”, que la deuda “la pague quien la causó” y que la indemnización sea mayor.

Los 80 diputados votarán este miércoles la aprobación definitiva las dos modificaciones que introducirán cambios en los anexos A y C del Tratado.

El primero reconocerá la cogestión de la EBY y el segundo establecerá el reconocimiento de la deuda y la indemnización a Paraguay.

La presa de Yacyretá, que nació en 1973 con un tratado entre Argentina y Paraguay, es la segunda mayor central hidroeléctrica del país, después de la de Itaipú, que comparte con Brasil.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.