13 ago. 2025

No recomiendan torniquete en caso de mordedura de serpiente

El doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical, recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de una serpiente y advirtió que los torniquetes solo empeoran la situación.

Serpiente 2.jpeg

El doctor Miguel Cardozo recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de serpientes.

No se debe aplicar torniquete en caso de la mordedura de una serpiente, ni tratar al afectado con métodos caseros, en cambio, acudir rápidamente a un servicio de salud, instó el doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical.

“Lo que pasa es que en Paraguay primero se pasa por el médico curandero o le hacen torniquetes. Culturalmente, es el problema”, señaló y enfatizó que una atención rápida garantiza un alto porcentaje de recuperación.

Actualmente, en el área de Urgencias del Instituto de Medicina Tropical hay dos pacientes internados por accidentes ofídicos, uno es oriundo de Caapucú y la otra persona de Cordillera. Ambos se están recuperando y en los próximos días reciben el alta.

Lea más: Fallece niño que fue mordido por una serpiente

Sobre el niño de 7 años, que falleció tras ser atacado por una serpiente en la colonia Araújo Cué, en Curuguaty, dijo que el pequeño ya llegó con complicaciones neurológicas, se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó su cuadro.

Embed

“El niño recibió las dosis correctas en el centro asistencial, pero se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó. Tenemos una serie de casos donde vimos la evolución con torniquete y sin él. La mejora es desfavorable en los que se les realizó un torniquete”, sostuvo.

Más de 200 mordeduras en lo que va del año

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo en conferencia de prensa, que en lo que va del año ya se registraron más de 200 mordeduras de serpientes y no descarta que sean más los casos.

“Entre tres y cinco personas mueren a causa de picadura de serpientes”, manifestó.

En Paraguay existen 15 especies de importancia médica, entre las que destacan las especies denominadas mbói chumbe, corales verdaderas, yarará, mbói kuatia, kyryry’o y mbói chini.

En el año 2020, se dieron 165 casos de mordeduras de ofidios, de los cuales cuatro terminaron en deceso; misma cantidad de fallecidos se dio entre los 170 casos del año 2021. La mayoría de los accidentes ofídicos están relacionados con el género Bothrops (yarará).

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.