15 jul. 2025

NASA

Un equipo internacional de astrónomos vislumbró, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera.
Hace unos 4.000 millones de años, un asteroide impactó contra la luna Ganímedes de Júpiter desplazando su eje, lo que confirma que el objeto era 20 veces mayor que el que acabó con la era de los dinosaurios en la Tierra, según el hallazgo recogido este martes en la revista Scientific Reports.
La Agencia Espacial Europea (ESA) entregó el módulo de servicios de la nave Orion, que realizará el primer vuelo tripulado a la superficie de la Luna desde 1972, dentro de la misión Artemis III de la NASA estadounidense.
Los datos sísmicos del módulo de exploración InSight de la NASA revelaron la existencia de una gran reserva de agua líquida subterránea en el interior de Marte, tanta que podría llenar la superficie del planeta rojo de océanos de 1 o 2 kilómetros de profundidad.
La misión DART de la NASA logró alterar la forma y la órbita del asteroide Dimorphos y los datos recopilados durante aquella histórica prueba para redireccionar un gigantesco objeto han revelado secretos que contribuirán a mejorar las estrategias de defensa planetaria ante la hipótesis de que un asteroide entre en rumbo de colisión con la Tierra.
La NASA publicó este viernes una foto de un dúo de galaxias “danzando” tomada por el telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo, para celebrar el segundo aniversario del comienzo de sus operaciones.
La agencia espacial estadounidense NASA anunció la concesión de un contrato de 843 millones de dólares para que SpaceX construya un vehículo espacial que saque a la Estación Espacial Internacional (EEI) de su órbita para su destrucción segura cuando su vida operativa llegue a su fin.
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La agencia espacial estadounidense ordenó a los nueve tripulantes de la Estación Espacial Internacional refugiarse temporalmente en sus cápsulas, incluida la Starliner de Boeing, como medida de precaución debido a la ruptura de un satélite en la órbita terrestre baja.
La caminata espacial de los astronautas de la NASA Tracy C. Dyson y Mike Barrat, prevista para este lunes en la Estación Espacial Internacional (EEI), fue suspendida debido a “una fuga de agua en la unidad de servicio y enfriamiento del traje espacial” de la primera, informó la agencia estadounidense.
El retorno a Tierra de la nave Starliner de Boeing desde la Estación Espacial Internacional (ISS), previsto para el 26 de junio, volvió a postergarse, anunció el viernes por la noche la NASA.
Un equipo internacional de científicos descubrió tres estrellas de neutrones excepcionalmente jóvenes y frías -entre diez y cien veces más frías que las de su misma edad-, unas características que no encaja en ninguno de los modelos propuestos hasta ahora.
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
El ex astronauta del Apollo 8 William Anders, que en 1968 tomó la icónica foto que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna, murió este viernes a los 90 años al estrellarse en Seattle la avioneta en que viajaba, confirmó la NASA.
La NASA y Boeing confirmaron que lanzarán la primera misión espacial tripulada de la firma privada en la mañana de este miércoles, tras la cancelación del pasado sábado a menos de cuatro minutos del despegue.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
La NASA envió el sábado el primero de un par de satélites climáticos diseñados para estudiar por primera vez las emisiones de calor en los polos de la Tierra, lo que ayudará en las investigaciones sobre el cambio climático.
El nuevo director de Inteligencia Artificial (IA) de la NASA, David Salvagnini, advirtió que los resultados que ofrece esa tecnología deben abordarse con una actitud crítica, porque puede haber “errores de omisión” que afecten a sus respuestas.
El campo magnético del Sol se genera “solo” unos 30.000 kilómetros por debajo de su superficie, un descubrimiento que puede ayudar a comprender mejor los procesos dinámicos de la estrella y a predecir con mayor exactitud las potentes tormentas solares.
Con más de tres cuartas partes del volumen de Júpiter, pero menos de una décima parte de su masa, el exoplaneta “WASP-107 b” es uno de los menos densos que se conocen. Ahora, nuevos datos del telescopio James Webb han ayudado a descifrar por qué este cuerpo gigante gaseoso está tan “hinchado”.
Pilota la NASA, pero en el ambicioso proyecto para tratar de encontrar mundos habitables se han embarcado las principales agencias espaciales del mundo y un equipo de más de 1.000 científicos e ingenieros trabaja ya en una misión centrada en buscar indicios de vida en planetas que orbitan otras estrellas; buscan un clon de la Tierra.
Boeing y la NASA aplazaron este viernes el lanzamiento de la primera misión tripulada de la nave Starliner, que ahora tiene como fecha prevista para iniciar su viaje rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo 25 de mayo.
El pasado marzo, mientras narraba el amerizaje de unos astronautas, una portavoz de NASA mencionó que durante los seis meses que pasaron en la Estación Espacial Internacional (EEI) ejecutaron más de 200 experimentos médicos, una cifra indicativa de cuán prometedor es el espacio para hallar respuestas que salven vidas.
La NASA lanzará el próximo 25 de junio un satélite geoestacionario que permitirá a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mejorar la capacidad de observación de los fenómenos meteorológicos y el monitoreo ambiental de la Tierra.
Boeing y la NASA ajustan los últimos preparativos para la primera misión espacial tripulada a bordo de la nave Starliner, cuyo lanzamiento con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) está previsto para la noche de este lunes, a las 22:34, desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU).
La nave Starliner de Boeing recibió luz verde para su primera misión espacial tripulada, prevista para la noche del próximo lunes 6 de mayo desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), y con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), informaron este viernes la NASA y la firma privada estadounidense.
La agencia espacial estadounidense, NASA, confirmó que la misión Dragonfly a Titán, una luna de Saturno rica en materia orgánica, se lanzará en julio de 2028.
El análisis por parte de aficionados, con la posterior supervisión de científicos, de 37000 fotografías tomadas durante 19 años por el telescopio Hubble –de la NASA y la Agencia Espacial Europea (AEE)–, ha permitido catalogar 1031 asteroides pequeños que habían pasado desapercibidos.
Un objeto que cayó del cielo y se estrelló contra la casa de un estadounidense resultó ser un trozo de escombro expulsado desde la Estación Espacial Internacional (EEI), confirmó la agencia espacial estadounidense NASA.
La NASA señaló este lunes que prevé traer a la Tierra durante la década de 2030 las muestras de suelo marciano recogidas por el robot Perseverance, a un costo de entre USD 8.000 y 11.000 millones, pese a los retos presupuestarios que enfrenta.
Las estrellas enanas marrones pueden nacer en parejas, formando un sistema binario, pero la gravedad que las une es tan débil que, en unos cientos de años, ese vínculo se rompe como resultado de la atracción de otras estrellas que las rodean, por lo que acaban sus días solas.