07 jul. 2025

Los datos sísmicos revelan que Marte sufre impactos de meteoritos con mucha frecuencia

Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.

marte.jpg

Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos todos los años.

Foto: Archivo

Esta es la principal conclusión de una investigación, dirigida por científicos del Imperial College de Londres y la ETH de Zúrich -miembros de la misión InSight de la NASA-, cuyas conclusiones se han publicado este viernes en la revista ‘Nature Astronomy’.

Gracias al instrumento InSight de la NASA -capaz de medir los movimientos más mínimos del suelo- el equipo ha averiguado que el número de “marsísmos” causados por impactos de meteoritos es mucho mayor de lo que se había calculado a partir de las imágenes satelitales de la superficie de Marte.

“Esta tasa es unas cinco veces superior a la estimada únicamente a partir de imágenes orbitales. Alineados con las imágenes orbitales, nuestros hallazgos demuestran que la sismología es una herramienta excelente para medir los índices de impacto”, subraya Geraldine Zenhaeusern, codirectora del estudio e investigadora del ETH de Zúrich.

Además, el equipo cree que estos datos sísmicos podrían constituir una forma mejor y más directa de medir la velocidad de impacto de los meteoritos y ayudar a datar con mayor precisión las superficies planetarias de todo el Sistema Solar.

“Usando los datos sísmicos para comprender mejor la frecuencia con la que los meteoritos golpean Marte y cómo estos impactos modifican su superficie, podemos empezar a elaborar una cronología de la historia geológica y la evolución del planeta rojo”, comenta Natalia Wojcicka, coautora del estudio e investigadora del Imperial College de Londres.

Se podría pensar en ello como una especie de “reloj cósmico” que nos ayudaría a datar las superficies marcianas y, tal vez, más adelante, otros planetas del Sistema Solar”, apunta.

Marte.jpg

La atmósfera de Marte tiene aproximadamente un 1% de la densidad de la de nuestro planeta, lo que hace que todo sea mucho más silencioso que en la Tierra.

Datos del sismómetro de InSight

Cada año caen sobre la Tierra unos 17.000 meteoritos pero, a menos que surquen el cielo nocturno, rara vez los vemos. La mayoría se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre, pero en Marte la atmósfera es cien veces más fina, lo que deja su superficie expuesta a impactos de meteoritos más grandes y frecuentes.

Durante años, los científicos han utilizado el número de cráteres en la superficie de Marte y otros planetas como “relojes cósmicos” para estimar la edad planetaria: las superficies más antiguas de los planetas presentan más cráteres que las más jóvenes.

En esta nueva investigación de la misión InSight -lanzada para comprender la actividad sísmica y la estructura interna de Marte-, el equipo identificó un patrón de señales sísmicas hasta ahora desconocido, producido por impactos de meteoritos.

Los investigadores descubrieron que la tasa de impactos de meteoroides era superior a la estimada anteriormente al observar cráteres recién formados captados por imágenes de satélite y de acuerdo con la extrapolación de datos de cráteres de la superficie de la Luna.

Esto puso de manifiesto las limitaciones de los modelos y estimaciones anteriores, así como la necesidad de mejores modelos para comprender la formación de cráteres y los impactos de meteoritos en Marte.

agua marte.jpg

Durante la mayor parte del tiempo geológico ha existido agua en la superficie, si bien Marte lo perdía al poco tiempo de su formación. Foto: rt.

Información sísmica

Para abordar esta cuestión, el equipo usó el módulo de aterrizaje InSight de la NASA y su sismómetro extremadamente sensible, SEIS, para registrar eventos sísmicos posiblemente causados por impactos de meteoritos.

SEIS detectó firmas sísmicas características de estos marsísmos de muy alta frecuencia, que los investigadores consideraron indicativas de impactos de meteoritos y diferentes de otras actividades sísmicas.

Gracias a este nuevo método de detección de impactos, descubrieron muchos más impactos de los previstos por las imágenes de satélite, sobre todo en el caso de los impactos pequeños que producen cráteres de sólo unos metros de diámetro.

“El instrumento SEIS ha demostrado tener un éxito increíble en la detección de impactos: escuchar los impactos parece ser más eficaz que buscarlos si queremos entender con qué frecuencia se producen”, concluye Gareth Collins, coautor del estudio e investigador del Imperial College de Londres.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.