08 ago. 2025

Boeing y la NASA alistan los últimos preparativos de su primera misión espacial tripulada para este lunes

Boeing y la NASA ajustan los últimos preparativos para la primera misión espacial tripulada a bordo de la nave Starliner, cuyo lanzamiento con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) está previsto para la noche de este lunes, a las 22:34, desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU).

0820e2fc98103579edc803e5b392f3537c1f71f2w.jpg

El cohete Atlas V que lleva el Starliner de Boeing instalado el domingo 5 de mayo en el Complejo de Lanzamiento Espacial-41 (SLC-41) en Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos). Boeing y la NASA ajustan los últimos preparativos para la primera misión espacial tripulada a bordo de la nave Starliner, cuyo lanzamiento con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) está previsto para la noche de este lunes desde Cabo Cañaveral, en Florida.

Foto: United Launch Alliance (ULA)/EFE.

El lanzamiento, que se efectuará desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral a las 22:34 hora local y paraguaya (02:34 GMT del martes), cuenta con un 95% de condiciones meteorológicas favorables, de acuerdo a la agencia espacial estadounidense.

La cápsula ya está montada arriba de un cohete lanzador Atlas V, de la firma United Launch Alliance (ULA), lista para recibir poco menos de tres horas antes del despegue a su tripulación, compuesta por los experimentados astronautas de la NASA Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita Williams.

De resultar exitoso el despegue, la Starliner alcanzará a la EEI, que se desplaza a más de 28.000 kilómetros por hora, y procederá a encajar de manera autónoma en el módulo Harmony a las 00:46 horas (04:46 GMT) del miércoles.

Lea más: La nave Starliner de Boeing se halla lista para su primera misión espacial tripulada

La misión CFT (Crew Flight Test) es una misión de prueba, como han recalcado tanto Boeing como la NASA, y, por tanto, la tripulación y los controladores esperan que surjan imprevistos en el viaje, durante el cual en determinados momentos Wilmore y Williams van a operar la nave de forma manual.

Uno de los objetivos de la misión es observar cómo se desenvuelve la nave, de 5 metros de altura y 4,6 metros de diámetro, en las duras condiciones del espacio.

El éxito de la misión supondrá para la NASA contar con un segundo proveedor, después de SpaceX, para el transporte de misiones tripuladas y de carga al laboratorio orbital, en virtud de contratos suscritos con ambas firmas en 2014.

“Nos hemos esforzado porque (el programa de) Tripulación Comercial tenga dos sistemas de transporte espacial independientes. Ese ha sido nuestro objetivo desde sus inicios y estamos muy cerca de alcanzarlo”, señaló el pasado viernes el gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, Steve Stich.

Hasta la misión de este lunes, Boeing ha recibido unos 4.200 millones de dólares en virtud al contrato suscrito con la agencia espacial estadounidense hace 10 años, mientras que en el mismo plazo SpaceX recibió 2.600 millones de dólares y hasta la fecha lleva ya más de una decena de vuelos a la EEI a bordo de su cápsula Dragon.

El propio presidente ejecutivo de SpaceX, el magnate Elon Musk, sacó a colación estas diferencias en un mensaje en su cuenta de X este lunes, en el que agregó: “Demasiados gerentes no técnicos en Boeing”.

Tras un par de intentos fallidos, Boeing lanzó con éxito una misión no tripulada el 19 de mayo de 2022, que al día siguiente atracó en la EEI, donde la nave CST-100 Starliner permaneció cuatro días antes de separarse de forma autónoma y aterrizar luego en Nuevo México (EEUU).

En 2023, problemas detectados en el sistema de paracaídas y en unas cintas aislantes de fibra de vidrio obligaron a aplazar una misión tripulada cuando faltaba un mes y medio para el despegue, que estaba programado para el 21 de julio de ese año.

Tras cumplir una estancia de alrededor de una semana en la EEI, la nave emprenderá su camino de vuelta hacia el suroeste de Estados Unidos, en donde la Starliner descenderá con un mejorado sistema de paracaídas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.