09 oct. 2025

Nuevo jefe de IA de la NASA advierte sobre “errores de omisión” de esa tecnología

El nuevo director de Inteligencia Artificial (IA) de la NASA, David Salvagnini, advirtió que los resultados que ofrece esa tecnología deben abordarse con una actitud crítica, porque puede haber “errores de omisión” que afecten a sus respuestas.

inteligencia artificial.jpg

El nuevo director de Inteligencia Artificial (IA) de la NASA, David Salvagnini, advirtió que esa tecnología debe abordarse con una actitud crítica.

Foto: Archivo

“Hay veces que genera una respuesta falsa que puede ser algo obvio y más fácil de detectar. Me preocuparían más los errores de omisión. ¿Qué pasa cuando da una respuesta, pero había una gran cantidad de datos a los que en verdad no hacía referencia?”, se preguntó en un foro de su agencia en Washington en torno a esa tecnología.

Salvagnini instó por ello a un análisis detallado de los elementos que han conducido a esas respuestas.

"¿Entendemos el origen de esos datos? ¿Confiamos en su precisión? Porque si la respuesta a esas preguntas es negativa, nuestra confianza en el resultado de la IA debería descartarse o reducirse”, dijo.

Puede leer: Algunos sistemas de Inteligencia Artificial aprendieron a engañar a los humanos

Salvagnini fue nombrado el pasado 13 de mayo como el primer director de IA de la NASA para alinear la visión estratégica y planificación del uso de esa tecnología en el organismo espacial estadounidense.

El nuevo cargo respondió a la orden ejecutiva de la Administración de Joe Biden en octubre de 2023 sobre el desarrollo y uso seguro de la IA, que instaba a todas las agencias federales a crear dicho puesto.

“La IA no es responsable del resultado, las personas lo son. Tenemos que ser conscientes de nuestras responsabilidades. Casi me gustaría que la inteligencia artificial no se llamara así, sino que fuera conocida como ayuda digital, como un asistente digital al que uno tiene acceso para recibir ayuda en el proceso de decisiones”, concluyó Salvagnini.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.