09 ago. 2025

NASA capta humo de incendios forestales en Sudamérica a más de 1 millón de kilómetros de distancia

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) captó el humo que afecta a Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay por los incendios forestales en fotos tomadas desde más de 1 millón de kilómetros de distancia.

safires_epc_20240903_lrg.jpg

Foto: earthobservatory.nasa.gov.

“Intensos incendios que afectan varios países sudamericanos causaron grandes humaredas por todo el continente durante el mes de agosto y principios de setiembre del 2024”, expresó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en su sitio web.

Desde 1.6 millones de kilómetros de la Tierra, la Cámara de imágenes policromáticas terrestres (EPIC, por sus siglas en inglés) del satélite Observador Climático del Espacio Profundo (Dscovr) capturó esta imagen del humo que salía de las llamas el 3 de septiembre de 2024.

El humo de los incendios forestales en Brasil y Bolivia afecta gravemente la calidad del aire en varias zonas de Suramérica, en muchos casos producto de la deforestación o la quema no controlada de tierras para la agricultura o el ganado, así como las sequías prolongadas, según la agencia EFE.

El Gobierno de Brasil informó este martes que unas 6.718.025 hectáreas de la Amazonía brasileña han sido arrasadas por los incendios desde que comenzó el año, lo que supone un 1,6 % del bioma.

El dato, que comprende el periodo entre el 1 de enero y el 1 de septiembre, se acerca a las 9.186.000 hectáreas de superficie del ecosistema quemadas en todo 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.

Nota relacionada: Humo de fuegos en Amazonía alcanza grandes ciudades de Brasil y se expande por el continente

La Amazonía brasileña ya suma 63.189 focos de incendio entre enero y agosto de este año, el doble de lo registrado en el mismo periodo de 2023.

Desde mayo pasado se reportan varios incendios forestales en Bolivia, que han afectado la producción y el turismo en zonas como la Chiquitania, una región de transición entre el Chaco y la Amazonía del país, y que es una de las más golpeadas por el fuego y la contaminación.

Los incendios, que en su mayoría están relacionados con prácticas agrícolas como el uso del fuego para limpiar tierras para cultivos, también han afectado vastas áreas del departamento de Santa Cruz, motor económico del país y una de las regiones más productivas.

Este martes llegó al país un grupo de expertos chilenos que, junto a militares, policías y bomberos bolivianos, intentarán sofocar el fuego, que ya ha destruido más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos de organizaciones privadas.

Lea también: Porto Velho, la ciudad amazónica que no ve el sol por tanto humo de los incendios

El Gobierno declaró la “emergencia nacional”, se suspendieron las clases en las zonas afectadas y en el aeropuerto internacional, que sirve a la ciudad de Santa Cruz, los vuelos se realizan de manera intermitente por la poca visibilidad.

Los incendios forestales en Bolivia y en Brasil también afectan a varias zonas de países vecinos como Argentina, Paraguay y Uruguay, en donde se han emitido alertas por el humo que ha traspasado las fronteras.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.