21 jun. 2025

Nueva foto del telescopio Webb muestra dos galaxias danzando, en su segundo aniversario

La NASA publicó este viernes una foto de un dúo de galaxias “danzando” tomada por el telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo, para celebrar el segundo aniversario del comienzo de sus operaciones.

Nueva foto del telescopio.jpg

Fotografía cedida por la NASA de las galaxias Arp 142, tomada por el telescopio James Webb.

Foto: EFE

“La imagen muestra las galaxias, conocidas colectivamente como Arp 142, atrapadas en una lenta danza cósmica”, detalló la NASA.

Las observaciones del Webb muestran claramente que están unidas por una neblina representada en azul, una tonalidad resultado de la mezcla de estrellas y gas.

Desde que el Gobierno de EEUU reveló la primera imagen del James Webb hace dos años, el telescopio “ha seguido descubriendo los misterios del universo”, expresó hoy el administrador de la NASA, Bill Nelson.

“Con imágenes extraordinarias de los rincones del cosmos, que se remontan casi al principio de los tiempos, las posibilidades de Webb están arrojando nueva luz sobre nuestro entorno celeste e inspirando a futuras generaciones de científicos, astrónomos y exploradores”, agregó Nelson.

El telescopio proporciona información sobre misterios de larga data sobre el universo primitivo y marca el comienzo de una nueva era en el estudio de mundos distantes, dijo por su parte Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la sede de la NASA en Washington.

Lea más: NASA lanzará en 2028 la misión Dragonfly para estudiar Titán, una de las lunas de Saturno

Subrayó que, además, proporciona “imágenes que inspiran a personas de todo el mundo y plantea nuevas e interesantes preguntas que responder. Nunca ha sido más posible explorar cada faceta del universo”.

La especialización del telescopio es capturar luz infrarroja, que está más allá de lo que el ojo humano puede detectar.

El instrumento realiza observaciones constantes, incluidas imágenes y datos muy detallados conocidos como espectros, y sus operaciones han dado lugar a un “desfile” de descubrimientos por parte de astrónomos de todo el mundo, detalló la agencia federal estadounidense en un comunicado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.