17 jun. 2024

NASA lanza satélite enfocado en estudiar el cambio climático en los polos

La NASA envió el sábado el primero de un par de satélites climáticos diseñados para estudiar por primera vez las emisiones de calor en los polos de la Tierra, lo que ayudará en las investigaciones sobre el cambio climático.

Satelite de la NASA.jpg

La NASA envió el primero de un par de satélites climáticos diseñados para estudiar por primera vez las emisiones de calor en los polos de la Tierra.

Foto: NASA

El satélite CubeSats 1, del tamaño de una caja de zapatos, fue lanzado a la órbita por un cohete Electron, que despegó desde Nueva Zelanda como parte de la misión PREFIRE, informó en un comunicado la agencia estadounidense.

La misión medirá la cantidad de calor que la Tierra irradia al espacio desde dos de las regiones más frías y remotas del planeta.

Se espera que los datos recolectados ayuden a los investigadores a predecir mejor cómo serán afectados el hielo, los mares y el clima de la Tierra por el cambio climático.

Karen St. Germain, directora de la división de Washington de Ciencias de la Tierra de la NASA, dijo en un comunicado que los datos ayudarán a tener una “mejor comprensión” de cómo cambiará el sistema de nuestro planeta en los próximos años.

“(Esta) información es crucial para los agricultores que rastrean los cambios en el clima y el agua, las flotas pesqueras que trabajan en mares cambiantes y comunidades costeras, fortaleciendo su resiliencia”, agregó.

Puede leer: El deshielo polar ralentiza la rotación terrestre

PREFIRE está enfocado en evaluar el equilibrio entre la energía térmica entrante del Sol y el calor saliente emitido por el planeta. Actualmente no existe una medición detallada de este tipo de energía.

“Los CubeSats pueden ser pequeños, pero cerrarán una gran brecha en nuestro conocimiento sobre el presupuesto energético de la Tierra”, dijo Laurie Leshin, directora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California.

“Sus observaciones nos ayudarán a comprender los fundamentos del equilibrio térmico de la Tierra, lo que nos permitirá predecir mejor cómo cambiarán nuestro hielo, nuestros mares y nuestro clima ante el calentamiento global”.

El segundo satélite será lanzado en los próximos días para una misión de 10 meses.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
10 personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras una jornada marcada por el supuesto comienzo del cese parcial de las actividades militares en áreas de Rafah (sur).
Al menos 15 personas murieron y más de veinte resultaron heridas tras un choque entre un tren de pasajeros y un tren de mercancías este lunes en el noreste de la India, causado aparentemente por un error humano, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha disuelto el Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás unos días antes, confirmaron a EFE fuentes oficiales israelíes.
Astrofísicos de varios países del mundo lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb “asomarse” a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía “solo” unos 800 millones de años de edad.
El presidente chileno, Gabriel Boric, llamó este domingo al diálogo entre Rusia y Ucrania “con respeto integral del territorio ucraniano”, durante la clausura de la Cumbre de Paz que se celebró en Suiza y que –dijo– “representa el comienzo de la esperanza”.
Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.