11 ago. 2025

Nacieron primeras crías en la India, luego de 70 años de extinción

Cuatro crías de guepardos nacieron en el Parque Nacional de Kuno, en la India, se anunció este miércoles. Los primeros alumbramientos que se producen desde la extinción de esta especie del país hace más de siete décadas, en el marco de un proyecto que pretende la reintroducción de la especie.

Guepardo.jpg

Nacieron cuatro crías de guepardos en la India.

Foto: EFE.

“¡Un evento trascendental en nuestra historia de conservación de la vida silvestre! Estoy encantado de compartir que cuatro cachorros nacieron de uno de los guepardos trasladados a la India el 17 de setiembre de 2022”, celebró en Twitter el ministro indio de Medioambiente, Bhupender Yadav.

La madre de estas cuatro crías llegó a la India el pasado setiembre junto con otros siete guepardos, como parte de un ambicioso proyecto que busca recuperar al animal terrestre más rápido del mundo en el país asiático, donde la especie se declaró oficialmente en extinción hace más de siete décadas.

Te puede interesar: Avistado por primera vez en 10 años un “guepardo del Sahara”

Proyecto Guepardo se denomina el proyecto del plan que plantea traer durante los próximos cinco años 50 ejemplares de guepardo de origen africano a la India, procedentes de Sudáfrica, Namibia y Botsuana, de los que ya aterrizaron una veintena.

El objetivo es liberarlos a lo largo de la geografía india, aunque los primeros ejemplares de la especie están siendo introducidos en el Parque Nacional Kuno (748 kilómetros cuadrados), ubicado en el centro del país, por la escasa presencia humana, la abundancia de agua y la gran cantidad de especies herbívoras que habitan en el lugar.

Las autoridades suponen que este nacimiento de la primera camada de estos animales es un importante logro. Esta misma semana sufrieron un doloroso espaldarazo al producirse el fallecimiento de uno de los guepardos recién introducidos, a causa de una enfermedad renal que arrastraba desde antes de su llegada.

Lea más: Pérdida de hábitat amenaza a casi 300 especies silvestres

En 1952, en la India, fue declarado extinto el guepardo asiático, principalmente debido a la caza indiscriminada de estos animales y a la destrucción de sus hábitats naturales.

Los expertos habían propuesto para la repoblación al guepardo de origen africano por encima del asiático, que actualmente subsiste únicamente en Irán, en peligro de extinción y donde en los últimos años se avistaron menos de 20 ejemplares.

Según el informe inicial del proyecto, presentado por Yadav hace un año, la supervivencia del 50% de los animales liberados tras el primer año sería considerada un éxito.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.