13 oct. 2025

Nacieron primeras crías en la India, luego de 70 años de extinción

Cuatro crías de guepardos nacieron en el Parque Nacional de Kuno, en la India, se anunció este miércoles. Los primeros alumbramientos que se producen desde la extinción de esta especie del país hace más de siete décadas, en el marco de un proyecto que pretende la reintroducción de la especie.

Guepardo.jpg

Nacieron cuatro crías de guepardos en la India.

Foto: EFE.

“¡Un evento trascendental en nuestra historia de conservación de la vida silvestre! Estoy encantado de compartir que cuatro cachorros nacieron de uno de los guepardos trasladados a la India el 17 de setiembre de 2022”, celebró en Twitter el ministro indio de Medioambiente, Bhupender Yadav.

La madre de estas cuatro crías llegó a la India el pasado setiembre junto con otros siete guepardos, como parte de un ambicioso proyecto que busca recuperar al animal terrestre más rápido del mundo en el país asiático, donde la especie se declaró oficialmente en extinción hace más de siete décadas.

Te puede interesar: Avistado por primera vez en 10 años un “guepardo del Sahara”

Proyecto Guepardo se denomina el proyecto del plan que plantea traer durante los próximos cinco años 50 ejemplares de guepardo de origen africano a la India, procedentes de Sudáfrica, Namibia y Botsuana, de los que ya aterrizaron una veintena.

El objetivo es liberarlos a lo largo de la geografía india, aunque los primeros ejemplares de la especie están siendo introducidos en el Parque Nacional Kuno (748 kilómetros cuadrados), ubicado en el centro del país, por la escasa presencia humana, la abundancia de agua y la gran cantidad de especies herbívoras que habitan en el lugar.

Las autoridades suponen que este nacimiento de la primera camada de estos animales es un importante logro. Esta misma semana sufrieron un doloroso espaldarazo al producirse el fallecimiento de uno de los guepardos recién introducidos, a causa de una enfermedad renal que arrastraba desde antes de su llegada.

Lea más: Pérdida de hábitat amenaza a casi 300 especies silvestres

En 1952, en la India, fue declarado extinto el guepardo asiático, principalmente debido a la caza indiscriminada de estos animales y a la destrucción de sus hábitats naturales.

Los expertos habían propuesto para la repoblación al guepardo de origen africano por encima del asiático, que actualmente subsiste únicamente en Irán, en peligro de extinción y donde en los últimos años se avistaron menos de 20 ejemplares.

Según el informe inicial del proyecto, presentado por Yadav hace un año, la supervivencia del 50% de los animales liberados tras el primer año sería considerada un éxito.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.