09 nov. 2025

Nace en Kenia una cría híbrida de cebra y burro

Un bebé cría de una cebra y un burro, una mezcla atípica con el cuerpo grisáceo-rojizo y las patas rayadas, nació en una reserva nacional de Kenia, la Chyulu Hills, en el sureste de país, según reportaron medios locales.

CEBRA Y BURRO.jpg

Un bebé cría de una cebra y un burro nació en Kenia.

Foto: EFE.

“Un ‘zonkey’ (mezcla de las palabras inglesas zebra -cebra- y donkey -burro-) es un híbrido muy inusual entre una cebra y un burro”, explicó la organización Sheldrick Wildlife Trust (SWT), que hacía seguimiento del caso.

La madre, una cebra, invadió el año pasado un coto privado y se habituó a vivir con animales domésticos y de pastoreo hasta que los medios locales se hicieron eco de la noticia, y el Servicio de Conservación de la Fauna de Kenia (KWS) y la SWT decidieron trasladarla al parque nacional de Chyulu.

Los equipos siguieron monitoreando su adaptación al medio, cuando se dieron cuenta de que estaba embarazada y que el potro al que había dado a luz era atípico.

Lea también: Cría de cebra nace de color marrón y con lunares en Kenia

“Mientras los potros de cebra nacen con rayas blancas y marrones que acaban volviéndose negras, este pequeño tenía sospechosamente pocas rayas y un color abrumadoramente rojo”, explica la SWT en un comunicado.

Al principio, pensaron que era por revolcarse en el barro, hasta que se dieron cuenta de que la cebra había dado a luz a un “zonkey”, cuyo padre -un burro- debió dejarla embarazada durante su tiempo viviendo con los animales de pastoreo y domésticos.

El pequeño y la mamá se encuentran bien y en buena salud, y el híbrido de burro y cebra podrá vivir una vida normal, aunque, como las mulas, será estéril.

No es la primera vez que los medios locales se hacen eco del nacimiento o avistamiento de especies atípicas en Kenia, ya que, cada cierto tiempo, las redes se llenan de comentarios de sorpresa con fotos de una cebra dorada, otra sin rayas o jirafas blancas.

Podría leer: Pandas se aparean por primera vez en 10 años

De hecho, cazadores furtivos mataron el mes pasado a la única jirafa blanca de Kenia y a su cría, cuya singularidad causó sensación a nivel mundial cuando fueron vistas por primera vez en 2017.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.