16 sept. 2025

Cría de cebra nace de color marrón y con lunares en Kenia

Al contrario de lo que se conoce como características tradicionales de la cebra, el pelaje a rayas negras o blancas, un llamativo caso se registró en una reserva natural de África, donde una cría de este animal nació con una particular diferencia.

cebra kenia.jpg

La pequeña cebra fue apodada Tira.

Foto: Facebook Maasai Mara Wildlife Conservancies Association

El caso se registra en una reserva natural de Masái Mara, en Kenia, África, y se ha viralizado mundialmente porque una cría de cebra, en vez de nacer con el pelaje a rayas –blancas o negras–, tiene lunares blancos y es de color marrón.

Las imágenes de la cebra bebé han recorrido el mundo luego de que la reserva Maasai Mara Wildlife Conservancies Association publicara la foto, según informó Infobae. La misma lleva de apodo Tira.

El portal digital menciona que el sitio Botanist Adventures informó que la condición de la cebrita corresponde a una variación genética ligada al melanismo y opuesta al albinismo; es decir, a causa de una acumulación de melanina pigmentada oscura en la piel.

La cría de cebra es de color marrón y tiene puntos blancos.

La cría de cebra es de color marrón y tiene puntos blancos.

Foto: Facebook Maasai Mara Wildlife Conservancies Association

Este caso es bastante llamativo, ya que no se tienen registros de que otro animal haya nacido con estas características.

Asimismo, Infobae publica que, según un estudio publicado en Journal of Natural History, los autores explicaron que las rayas de las cebras les sirven para sudar y hacer que su temperatura descienda.

Puede interesarte: Rayas de las cebras enceguecen insectos y las salvan de picaduras

Aunque también la página argentina destaca que otro estudio publicado en la revista Royal Society Open Science determinó que las rayas también tienen una función “antimosquitos” y disminuyen la polarización de la luz reflejada, haciéndolas menos apetitosas para los mosquitos.

El portal también resalta que el problema de la equina recién nacida en Kenia es que, por su particularidad, puede ser más vulnerable a los depredadores de la sabana. Esto ya que todas las cebras, al ser similares en su físico, resultan difíciles de distinguir para los leones.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.