21 ago. 2025

Municipios del Guairá cerrarán sus puertas en protesta contra proyecto de ley Hambre cero

La Asociación de Intendentes del Guairá emitió un comunicado expresando su rechazo a la centralización de recursos del almuerzo escolar, en el marco del proyecto de ley Hambre cero, presentado por el Poder Ejecutivo. Como medida de protesta, cerrarán sus puertas este martes.

intendentes de guairá

Municipios del Guairá cerrarán sus puertas este martes en protesta contra anteproyecto de Ley “Hambre Cero”.

Foto: Gentileza

Los jefes comunales tomaron la decisión de elevar un comunicado a la ciudadanía y rechazar la nueva propuesta del Poder Ejecutivo, que pretende centralizar los recursos que disponen los municipios desde hace años atrás. Como medida de protesta, anunciaron el cierre de sus puertas este martes.

Los intendentes señalaron que apoyan la iniciativa del Gobierno Nacional de buscar la universalidad del alimento escolar, pero rechazan cualquier intento de centralización de la gestión de los recursos del Estado Paraguayo. El anteproyecto buscará modificar y ampliar la Ley 5210/2014 de alimentación escolar, control sanitario y sus posteriores modificaciones.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

En ese sentido, instaron al Gobierno Nacional a buscar otras alternativas para lograr la cobertura de la provisión del almuerzo escolar en las instituciones educativas del país, sin que ello implique debilitar las capacidades presupuestarias y de gestión de las municipalidades.

A su vez, pidieron reivindicar que el 100% de la provisión del almuerzo escolar dé abasto durante todo el año y que siga bajo la administración de los gobiernos municipales. Asimismo, exhortaron a todos los intendentes y concejales de la República del Paraguay a estar atentos y vigilantes para defender la descentralización real del país.

Le puede interesar: Hambre cero: Ciudad del Este se adhiere al cierre de municipalidades este martes

Los intendentes también alentaron a los representantes de los gobiernos locales, departamentales e intendentes, como también al Poder Legislativo, a buscar los consensos y diálogos necesarios que permitan asegurar los recursos e implementar el proyecto Hambre cero en las instituciones educativas.

Jefes comunales de diferentes departamentos del país anunciaron medidas similares y el rechazo al proyecto presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, y su vicepresidente, Pedro Alliana.

El proyecto pretende quitar los recursos del Fonacide a los intendentes y centralizarlos a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Más contenido de esta sección
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.