15 ago. 2025

Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Autoridades del Gobierno presentaron este lunes el proyecto de ley hambre cero en escuelas que promete el almuerzo escolar durante todo el año a todos los estudiantes del país. El argumento principal es el fracaso del Fonacide a cargo de las municipalidades y gobernaciones.

Santiago Peña y Autoridades.jpeg

Acompañado de varias autoridades, Santiago Peña anunció el proyecto Hambre cero.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente Santiago Peña reconoció que el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) es “un fracaso en Paraguay”, demostrado científicamente por la Contraloría General de la República (CGR) y como respuesta presentó el proyecto Hambre Cero.

“En este periodo de gobierno quiero pedirles que nos unamos en una sola causa, que erradiquemos el hambre en las escuelas, no hay nada que pueda justificar que permitamos que haya hambre en las escuelas. Ese es nuestro único objetivo, esa es nuestra bandera”, expresó el mandatario refiriéndose a la clase política que está dividida en esta iniciativa y ante la necesidad de contar con los votos en el Congreso para la aprobación de la iniciativa.

El documento fue entregado al senador colorado Colym Soroka, presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional.

Peña insistió en que a pesar de la disponibilidad presupuestario, los recursos no se ejecutaron por falta de gestión en tiempo y forma, problemas en las fiscalizaciones, en las convocatorias y procesos de contratación.

“El informe fue lapidario y desnudó la debilidad de la provisión de alimentación escolar con los recursos del Fonacide, evidenciando el gran descalabro en la gestión y ejecución del programa de la alimentación escolar en Paraguay”, manifestó.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, confirmó que el objetivo de la normativa es entregar el almuerzo escolar durante todo el año escolar al 100% de los estudiantes, un reclamo que ya habían hecho a las autoridades municipales y departamentales que hasta ahora administran los recursos del Fonacide.

“Busca garantizar no solo la disponibilidad del almuerzo escolar durante todos los días del año lectivo, sino asegurar la calidad de los mismos, promoviendo hábitos saludables que sin duda alguna, sentarán las bases para una vida adulta mejor y más saludable”, agregó.

Para la secretaria de Estado, el proyecto impactará de forma directa en el aprendizaje y desarrollo cognitivo, reducción de la pobreza y desigualdad, teniendo en cuenta que para muchos estudiantes el almuerzo escolar es su principal fuente de alimento.

El primero en hablar en la presentación fue el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien resaltó la importancia de la alimentación en el desarrollo del cerebro de los niños, además de tener un efecto de permanencia en las escuelas.

Sobre el punto el mandatario remarcó que “con hambre no se puede estudiar y aprender”.

Peña señaló que alrededor de 1.300.000 estudiantes son potenciales beneficiarios del almuerzo escolar y que sólo el 5% acceden al servicio en la actualidad.

“Esto constituye una tragedia. Eso tenemos que cambiar y eso es lo que busca este proyecto de hambre cero en las escuelas”, señaló.

Se apunta a centralizar recursos en Asunción y Central

En otra parte de su discurso, el jefe de Estado insistió en que la actual forma de distribución de los recursos a través del Fonacide “resultó un fracaso”, por lo que con esta iniciativa, la distribución de los recursos estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social en Asunción y el Departamento Central.

“Este nuevo programa quiere corregir la repartición de los recursos”, aseguró.

A nivel departamental, la administración de los recursos seguirá a cargo de las gobernaciones, las municipalidades, el Ministerio de Educación y Ciencias y otras organizaciones.

No obstante, anunció la creación del Consejo Nacional de Alimentación Escolar, que se encargará de la rendición de cuentas y repartición de los alimentos en todo el país.

Peña pide “estudio serio” en el Congreso

Por último, el mandatario pidió a los a los senadores y diputados que el proyecto de ley “tenga un estudio serio y responsable”, advirtiendo que la iniciativa levantará polémicas y desacuerdos.

“Se va a abrir un campo de mucha especulación, de mucho debate político. Esta no es una disputa política. Me comprometo que el beneficio llegue a los niños. De corazón le pido que nos unamos en esta lucha”, concluyó.

Discusiones entorno al proyecto

El viernes pasado, intendentes de varios puntos del país se habían reunido en Asunción para analizar la iniciativa. Consensuaron un rechazo a la centralización y la urgente necesidad de reunirse con el mandatario.

La presentación se concreta luego de casi tres semanas de su anuncio y las crispaciones que se generaron con las municipalidades y gobernaciones que hasta ahora administran los fondos.

El Fonacide fue creado por la Ley 4758/12, que determina la asignación de recursos provenientes del pago de compensación por la cesión de energía al Brasil. El 25% va a los municipios y gobernaciones para almuerzo escolar e infraestructura en las instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.