22 ago. 2025

Hambre cero: Ciudad del Este se adhiere al cierre de municipalidades este martes

Un comunicado emitido por la Municipalidad de Ciudad del Este informa el cierre de todas sus dependencias desde este martes en rechazo al proyecto de ley hambre cero, que propone el Ejecutivo. La misma medida de fuerza fue establecida antes por Comunas del Departamento de Cordillera.

Oficinas administrativas Municipalidad de Ciudad del Este.jpeg

Oficinas administrativas Municipalidad de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

La Municipalidad de Ciudad del Este cerrará sus puertas este martes 6 de febrero en adhesión a la protesta nacional contra el proyecto del Ejecutivo que pretende crear el Fonae, centralizando la administración de los recursos del Fonacide, señala en un comunicado divulgado este lunes.

La administración del intendente Miguel Prieto consideró que es un grave “retroceso a la descentralización” y “un ataque a la autonomía municipal”.

Lea también: Hambre cero: Intendentes no están dispuestos a ceder sus fondos, afirma titular de Opaci

“Se dispuso el cierre total de todas las dependencias municipales para sumarse al unánime rechazo a la intención del presidente Santiago Peña, de canjear la autonomía municipal por un proyecto de monopolización denominado hambre cero”, señala el comunicado.

La misiva además menciona que la Comuna esteña se suma al pedido de los demás intendentes que solicitaron al Gobierno Nacional buscar otra fuente de financiamiento para generar una justa solución al déficit de alimentación en todas las instituciones educativas del Estado, sin afectar a las municipalidades ni gobernaciones.

Más detalles: Intendentes de Itapúa piden retiro del proyecto Hambre cero y exigen debate nacional

“El fundamento se ahonda en cuanto que la Municipalidad de Ciudad del Este se destacó por lograr el almuerzo escolar más barato a nivel país, extendiendo el beneficio a otras escuelas vulnerables no alcanzadas con el presupuesto del Fonacide”, concluye la medida anunciada por la Comuna.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.