26 ago. 2025

Municipalidad de Asunción suspendió actividades de una estación de servicio

La municipalidad de Asunción suspendió las actividades de una estación de servicio ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala y R.I 18 Pitiantuta por arrojar agua servida a la vía pública, además de poseer licencia comercial vencida.

WhatsApp Image 2024-05-02 at 18.28.12.jpeg

Una estación de servicio ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala y R.I 18 Pitiantuta fue suspendida por la municipalidad de Asunción por arrojar agua servida a la vía pública, además de poseer licencia comercial vencida.

La municipalidad de Asunción suspendió este jueves 2 las actividades de la estación de servicio Combupar Company Shell, ubicada en la esquina de R.I 18 Pitiantuta y la avenida Eusebio Ayala, por incumplimiento del artículo 4° de la ordenanza municipal n° 112/04, que prohíbe verter aguas residuales urbanas a la vía pública.

La estación de servicio además contaba con una licencia comercial vencida. La intervención fue realizada por una comitiva liderada por el intendente municipal, Oscar Nenecho Rodríguez.

La directora general de Gestión Ambiental, Cinthia Guerreño, explicó que la suspensión se dio primeramente por no contar con la licencia comercial al día y la segunda razón sería por arrojar agua servida en la vía pública, “lo cual fue constatado en varias ocasiones”, señaló.

La empresa además deberá abonar por las multas que serán establecidas por el Juzgado de Faltas Municipal.

Lea más: Suspensión de estaciones de servicios permitirá una mejor planificación, según Dicapar

La empresa deberá acercarse hasta la municipalidad con la documentación correspondiente además de adecuarse a la correcta disposición de los efluentes líquidos.

Guerreño señaló que las aguas servidas van en forma directa a la vía pública, lo que provoca erosión en el pavimento y baches.

“Esto es un peligro para el peatón y para los que transitan por la avenida Eusebio Ayala”, expresó.

La directora recomendó a las empresas a formalizar y canalizar de modo correcto sus vertidos de agua, como conectarse a la red pluvial o de desagüe cloacal.

Puede interesarle: Asunción necesita más espacios verdes, no estaciones de servicio

“Es importante que se pongan en regla y no arrojen más líquido en la vía pública, porque causan destrozos. Hacen que el ciudadano se apeligre con su vehículo o cualquier transeúnte que está por la calle también arriesgue su integridad”, manifestó.

El artículo 4° de la ordenanza municipal n° 112/04 establece que “Está estrictamente prohibido arrojar aguas residuales urbanas o aguas servidas a la vía pública o a las propiedades de dominio público y privado. Las infracciones al presente artículo serán penalizadas, teniendo en cuenta lo siguiente: zona de la ciudad, tipo de agua servida y tipo de pavimento”.

Más contenido de esta sección
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.