16 sept. 2025

Chavistas lanzan operativo antidrogas cuando Maduro es acusado de narco

Caracas anunció el despliegue de 15.000 efectivos en la frontera con Colombia para frenar el narcotráfico, en momentos en que EEUU acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel.

VENEZUELA-US-POLITICS

Buscado. EEUU ofrece USD 25 millones por el ministro chavista Diosdado Cabello.

JUAN BARRETO/AFP

EFE y AFP
CARACAS

El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, anunció este lunes un despliegue de 15.000 efectivos en los estados Zulia y Táchira (oeste), ambos fronterizos con Colombia, para, dijo, asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos, cuando el presidente del país, Nicolás Maduro es acusado de liderar un cartel de narcotráfico.

En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por otros funcionarios y que fue transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello afirmó que el operativo se enmarca en la creación de la “Zona de Paz N°1”, la cual, precisó, abarcará ambas regiones fronterizas.

“El presidente ha ordenado un refuerzo operacional (...) y ha ordenado, en una primera fase, un despliegue de 15.000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano, de refuerzo sobre los que ya tenemos”, indicó el titular de Interior, sin precisar el número de funcionarios que cubren el sector regularmente.

Asimismo, destacó que el “refuerzo especial” también contempla, entre otras cosas, el uso de la aviación, de drones y un “despliegue fluvial” para garantizar “el resguardo” limítrofe.

“Este anuncio, sin duda, redundará en la paz y la seguridad de la zona”, subrayó.

Este sábado, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, negó que en su país existan campamentos de grupos armados colombianos, luego de que el director de la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA), Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.

La noche de este domingo, Maduro ascendió a general de división en “reserva activa” al embajador de su país ante Colombia, Carlos Martínez.

Las acciones del Gobierno venezolano tienen lugar en medio de las tensiones con EEUU, ante las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe, cercanas a Venezuela, para combatir el narcotráfico. Washington acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles.

REACCIONES. Un grupo de ex presidentes y líderes conservadores iberoamericanos celebró este lunes la decisión de Estados Unidos de designar al Cartel de los Soles –vinculado por Washington con el Gobierno de Nicolás Maduro– como organización terrorista.

Asimismo, Jorge Tuto Quiroga, quien disputará la presidencia de Bolivia en octubre, acusó este lunes a Nicolás Maduro de ser “jefe de un conglomerado criminal mafioso que se ha robado la presidencia de Venezuela”.

En una entrevista con la AFP, Quiroga llamó “al pueblo y a las Fuerzas Armadas” de Venezuela a no ser “cómplices de un cartel de narcotraficantes”, en medio del despliegue de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Caracas.

Machado agradece decisión de Peña y Congreso

La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto en el que se declara al denominado Cártel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.

“Agradecemos al presidente Santiago Peña, al Gobierno y al Congreso de Paraguay por esta valiente decisión”, escribió Machado en su cuenta de X, en reacción al anuncio oficial difundido el viernes por Asunción.

A juicio de la ex diputada, el decreto paraguayo “contribuye al desmantelamiento del sistema” que, asegura, “encabeza” Maduro.

“Las acciones de los gobiernos y parlamentos de la región en respaldo a la soberanía popular, a los derechos humanos y a la libertad del pueblo venezolano, es la demostración de que la resolución del conflicto en Venezuela es una prioridad y una responsabilidad de toda la región”, agregó la dirigente, actualmente en la clandestinidad.

El viernes se publicó el decreto en el que se reafirmó el compromiso del país de luchar contra la delincuencia transnacional. “Desígnase a la organización delictiva transnacional denominada Cártel de los Soles como organización terrorista internacional”, señala el documento firmado por Peña.

Gobierno pide a paraguayos no viajar a Venezuela

El Gobierno de Paraguay recomendó este lunes a sus ciudadanos “evitar viajar a la República Bolivariana de Venezuela” debido a la “delicada situación institucional y de seguridad que se vive en ese país”, según un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

“El Paraguay no tiene embajada o consulado operando en Venezuela y se ve limitado de brindar servicios de asistencia a los paraguayos que pudieran requerirlo”, agregó la nota.

Caracas rompió relaciones con Asunción en enero pasado, después de que el presidente paraguayo, Santiago Peña, apoyara al líder opositor Edmundo González Urrutia –quien reclama el triunfo en las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela–.

La tensión en Venezuela ha aumentado tras desplegar tres buques y soldados de EEUU en el Caribe, en aguas cercanas al país, como parte de sus acciones contra el narcotráfico.

EEUU vincula a Maduro con el grupo narcotraficante Cartel de los Soles.

El jueves pasado, Peña, por medio de un decreto, catalogó al Cartel de los Soles como una “organización terrorista internacional”, el mismo día en el que llegó al país una comitiva del Departamento de Defensa de EEUU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, afirmó que lo que pasa entre EEUU y Venezuela “no es un tema exclusivo” de Washington, sino de toda la región, tras destacar que las acciones norteamericanas apuntan a la protección de esta zona frente a las organizaciones dedicadas al narcotráfico.

“Estados Unidos apunta a la protección de su país y de la región” en contra de “estos carteles que trafican con la droga a través del Caribe”. EFE

UHMUN20250826-036d,ph01_8699.jpg

Rubén Ramírez. El canciller destacó la decisión de EEUU.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que unos 2,5 millones de militares y milicianos se desplegaron por “la paz y la soberanía” ante las “amenazas” de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que “vigilará" Nueva York después de que la gobernadora del estado, la demócrata Kathy Hochul, respaldara al candidato de su partido a las elecciones a la alcaldía, Zohran Mamdani, que se declara socialista.