13 oct. 2025

Ministro de Industria y Comercio promete trabajar codo a codo con empresarios esteños

El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, se reunió este jueves con empresarios de Ciudad del Este para comprometerse a trabajar en el fortalecimiento del comercio fronterizo y apuntar a la reactivación económica severamente afectada por la pandemia del Covid-19.

Reunión de empresarios.png

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se reunieron con empresarios de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza

Junto con otras autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, mantuvo una reunión con empresarios de diferentes sectores de Ciudad del Este para expresar su apoyo y compromiso para impulsar a los distintos sectores económicos.

“Hemos logrado muchas cosas, ahora me toca trabajar desde el MIC por la recuperación y activación de la economía nacional, luego de esta etapa de esta pandemia, por esa razón, después de un tiempo vuelvo al Departamento de Alto Paraná”, expresó el secretario de Estado.

Mencionó que esta será la primera de muchas visitas que realizará al Departamento de Alto Paraná “porque voy a venir muchas veces, para trabajar de la mano junto con ustedes, no solamente a hacer discurso, sino a trabajar codo a codo, caminar juntos como aliados para el desarrollo, porque esa es la manera para alcanzar grandes y nobles objetivos para la patria”, afirmó.

Nota relacionada: Estiman pérdida de USD 2.000 millones en lo que va de la pandemia en el Este

Anunció que el MIC, a partir de ahora, se pone como un aliado firme y fiel para el desarrollo del Departamento de Alto Paraná para explorar todas las áreas, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Explicó que se pretende potenciar los diversos sectores como el de la industria tradicional, las maquiladoras, el área del comercio local e internacional, de servicio y otras más.

“Sabemos de la importancia de Alto Paraná para la vida de los demás. Para el Paraguay es fundamental el Alto Paraná, es un pulmón para el Paraguay. Para Paraguay es radicalmente importante la búsqueda de soluciones sostenibles en el tiempo para el Alto Paraná, porque si a Alto Paraná le va a bien, a Paraguay le va bien”, enfatizó.

Dijo, además, que el panorama es alentador ya que si Paraguay se proyecta va a ser el país con mejor decrecimiento. “Lo posiciona (al país) para que el año 2021 sea el gran año de la recuperación. Hemos demostrado que somos muy buenos en el ámbito sanitario”, señaló.

También puede leer: Planifican libre tránsito en la Triple Frontera para reactivar la economía

“Paraguay están en condiciones de crecer en un 4 y 5%, pero eso va a depender de la alianza público-privada. Nosotros tenemos un gran país, un hermoso Paraguay, que ofrece demasiadas oportunidades. Es un país con muchísimas posibilidades y oportunidades”, insistió.

Aseguró que con las políticas públicas en condiciones que se van a empezar a implementar y a desarrollar se espera fortalecer sectores tradicionales y todas las áreas que son importantes.

En noviembre de este año, el Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste) informó que tras ocho meses de pandemia, el sector comercial del Este estima una pérdida cercana a los USD 2.000 millones como consecuencia del paro de las actividades económicas a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.