28 may. 2025

Ministerio habilitó sala de asistencia para niños, niñas y adolescentes

El Ministerio de la Niñez habilitó este miércoles una sala de asistencia inmediata para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable durante la pandemia del coronavirus (Covid-19). El proyecto contó con el apoyo y financiamiento de diferentes organizaciones.

Ministra de la Niñez

Autoridades participaron de la habilitación de una sala de asistencia inmediata para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia informaron sobre la habilitación de la Sala de Situación Ñangarekoha para la asistencia inmediata de niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, señalaron que la sala forma parte de una respuesta institucional y que también se realizaron obras de mejoramiento de atención y denuncias Fono Ayuda 147.

Lea más: Semana de la Niñez prevé participación protagónica de niños en charlas

“La sala de situación Ñangarekoha está equipada para tener las reuniones del equipo y reuniones virtuales. Tiene toda la tecnología necesaria, entendiendo también de que nuestra manera de reunirnos ya no es la misma, a raíz de la pandemia que nos obliga a realizar estas mejoras para seguir dando respuesta. Por eso debíamos fortalecer todo este sistema y también fortalecer los procesos de análisis y derivación de casos”, expresó la ministra Teresa Martínez.

Asimismo, indicó que en la sede del servicio 147 Fono Ayuda y del Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) se recepcionan denuncias y luego se evalúan para la atención.

“Esa evaluación requería una sala acorde y se ha fortalecido con nuevos equipamientos y espacios, todo esto a los efectos de que podamos prestar el mejor servicio posible a la ciudadanía, mejorar la posibilidad de atención, que todas las llamadas puedan ser atendidas efectivamente”, remarcó.

La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Paraguay, Silvia Morimoto, contó que el proyecto fue seleccionado por una junta ejecutiva en Nueva York, Estados Unidos, y que unas nueve agencias de las Naciones Unidas sumaron esfuerzos para desarrollar una estrategia de cómo podrían implementar algo rápido y eficiente que apoyase emprendimientos institucionales, con el apoyo de capacidades técnicas.

Entérese más: “Una niña embarazada es una niña abusada”, recuerda ministra en campaña de protección

De la misma manera, Rocío Galiano, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, dijo que fue sumamente importante para ellos haber trabajado en el proyecto de manera conjunta y dar una respuesta en el contexto de la pandemia y en el que la violencia se vio incrementada.

“Como venimos diciendo, por el contexto mismo del aislamiento de la cuarentena, las niñas, niños y adolescentes se han visto en un entorno familiar donde a veces el estrés, el desempleo y otras condiciones preexistentes han hecho que se incrementaran esos casos. Eso naturalmente para el Ministerio ha significado también un reto para dar respuesta y más aún en un marco en que muchas veces la atención se tuvo que haber dado de manera virtual, y además multiplicada”, sostuvo.

Entre otras cosas, afirmó que mediante el proyecto se pudo fortalecer tanto la capacidad de respuesta, como la continuidad de un servicio esencial para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes a tener una vida digna, libre de violencia y que pueda, en tiempos de pandemia, garantizar que sus derechos no entren en cuarentena.

Le puede interesar: Se promulga ley que crea el registro de agresores sexuales de niños y adolescentes

“Esta es la otra pandemia de la violencia, que puede dejar secuelas, no solamente física sino también psicológica muy importantes. Nuestro compromiso como sistema es de seguir apoyando al fortalecimiento del Ministerio. Sabemos que gran parte de nuestro desarrollo del Bono demográfico del país está en manos del Ministerio”, finalizó.

El proyecto es financiado por PNUD, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unicef, ONU Mujeres, OPS y OMS, la Organización Internacional del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiaros y el Fondo de las Naciones Unidas para el Ambiente.

Más contenido de esta sección
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.