19 jun. 2025

Planean renovar el rostro de la Basílica Santuario de Caacupé

La idea, plasmada en un proyecto, contempla la revitalización del mayor templo mariano con nueva lumínica, arreglo de la explanada y el templete, además de la renovación del interior y la fachada de la Basílica.

Basílica de Caacupé.jpeg

Tanto el interior como el exterior de la Basílica Menor serán sometidos a trabajos de refacción y hermoseamiento.

Archivo

La Basílica Santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé va camino a lucir un nuevo rostro y un hermoseamiento de su estructura interna y externa. La idea parte de un proyecto de revitalización que actualmente está siendo considerado por las autoridades eclesiales junto a representantes del Municipio local, la ANDE, entre otros.

Recientemente tuvo lugar la primera reunión interinstitucional convocada por el obispo diocesano, monseñor Ricardo Valenzuela, y el rector del Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, prebístero Rubén Darío Ojeda, con el objetivo de socializar este ambicioso proyecto que abarca iluminación, pintura y revitalización general de la Basílica Santuario y su explanada.

El encuentro contó con la participación de representantes de la Basílica, la Gobernación de Cordillera, la Municipalidad de Caacupé y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), también participaron referentes de la sociedad civil y del laicado.

Todos expresaron su respaldo a la auspiciosa iniciativa que busca embellecer y renovar uno de los principales centros de fe del país.

ed15e22b-107b-4eed-b312-71358035cfc5.jpg

Hay unanimidad en apoyar este proyecto de revitalización del mayor templo mariano del país.

Gentileza

El proyecto contempla cuatro niveles de intervención en materia de iluminación: La explanada, el templete, el interior y la fachada de la Basílica.

A esto se suma la pintura completa del santuario, tanto en su parte externa como interna, con el propósito de devolverle el esplendor arquitectónico que caracteriza a este emblemático templo mariano.

La propuesta no solo apunta al mejoramiento estético del Santuario, sino también a fortalecer su valor espiritual y cultural, involucrando activamente a toda la feligresía en su ejecución. Se espera que estas acciones contribuyan a ofrecer un espacio más digno y acogedor para los miles de peregrinos que visitan anualmente la ciudad mariana.

Más contenido de esta sección
La declaración oficial provino de la Cámara de Diputados. En Bella Vista nacieron algunas de las marcas más tradicionales y queridas del país, con más de siete décadas de trayectoria, esfuerzo e innovación.
En Colonias Unidas se destaca la puesta en marcha de dos nuevos bachilleres que prometen marcar un antes y un después en la educación en la región. Se trata de las disciplinas técnicas Turismo y Mecatrónica.
Galerías y tiendas, muchas de ellas con clientela fiel procedente del Brasil, lanzaron una lista de promociones. En Foz, el Aeropuerto, espera recibir unos 25 mil pasajeros hasta el 22 de junio.
Cuenta con tecnologías de reconocimiento facial. Están distribuidas en el microcentro y otras zonas de alto tránsito, con 90 ángulos de visualización. Se busca integrar la plataforma con otros organismos.