16 nov. 2025

Se promulga ley que crea el registro de agresores sexuales de niños y adolescentes

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de niñas, niños y adolescentes, y un banco genético.

Teresa Martínez.jpg

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, explicó cómo será aplicada la ley.

Foto: @MINNAParaguay

La firma de la promulgación de la Ley 6572 que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes y el Banco Genético se realizó el miércoles.

El jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, promulgó la normativa sancionada el pasado 17 de junio en la Cámara de Diputados.

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, refirió en una conferencia de prensa que se trata de una herramienta muy importante para la protección infantil.

Explicó que el Poder Judicial se encargará de crear el Registro de Agresores Sexuales, con una nómina de personas que tienen condena firme y ejecutoriada por la tentativa o consumación de actos atentatorios de delitos sexuales perpetrados contra niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Nota relacionada: Diputados da media sanción a Registro Nacional de Agresores Sexuales

El Banco Genético en cambio estará a cargo del Ministerio Público, donde se dispondrá de material biológico de los agresores. Teresa Martínez manifestó que servirá a los efectos de que se pueda realizar una investigación fiscal y sea más fácil hallar la identidad de un acusado.

“Es importante para proteger a los niños y que a partir de la vigencia (de la ley) que las instituciones que trabajan con niños y niñas tengan que pedir (el registro) para hacer el contrato”, resaltó.

La normativa promulgada establece la obligatoriedad de presentar certificado expedido por el Registro Nacional de Agresores Sexuales a todos aquellos que vayan a trabajar directa o indirectamente con niños.

Lea más: Senado aprueba crear un registro nacional de agresores sexuales y un banco genético

La secretaria de Estado citó que deberán solicitar estos antecedentes antes de realizar un contrato las escuelas, colegios, guarderías, institutos de arte, instituciones religiosas, asociaciones, fundaciones, oenegés vinculadas al rubro infantil.

Esto incluye a centros de salud, hospitales, hogares de abrigo, familias acogedoras, entre otros.

“Solo aquellos casos que ameriten y los justifiquen podrán acceder al empleo”, subrayó la titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.