Ministerio de la Mujer
        Pese a contar con una Ley de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia desde el 2016, y a las campañas mediáticas sobre el tema, no cesan las muertes violentas de mujeres en nuestro país. Solamente en el mes de julio se produjeron un total de 26 feminicidios, lo que sitúa a solo diez de los 36 que se produjeron en el trascurso del 2021. La violencia ha dejado, asimismo, como saldo este año un total de 55 huérfanos. Es urgente una movilización social junto con las acciones del Estado para detener esta epidemia.
    
        
    
        
    
        
    
        Usuarios de Twitter denunciaron la supuesta circulación de bebidas alcohólicas que contenían hipnóticos y otras drogas en un bar capitalino. El tema desató una polémica en las redes sobre la seguridad en los espacios nocturnos. La discoteca afectada por los comentarios anunció que investigará las denuncias.
    
        
    
        
    
        
    
        La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que es fundamental que las personas acudan a los especialistas para tratar la salud mental ante la ola de feminicidio registrada entre el fin de semana y este miércoles. 
    
        
    
        
    
        
    
        Para las Naciones Unidas, los feminicidios y la violencia de género constituyen una pandemia ignorada. Infortunadamente Paraguay aporta su propia cuota de horror a la estadística mundial. Cuando todavía faltan dos semanas para que culmine este 2021, se puede afirmar que este ha sido un año funesto, en el que se ha duplicado la cifra de feminicidios. La violencia feminicida es definida en la ley 5777 como la acción que atenta contra el derecho fundamental a la vida y causa o intenta causar la muerte de la mujer, y que está motivada por su condición de tal”. Ni la ley ni las instituciones están logrando detener la ola de muertes, por lo tanto es hora de asumir que se requiere un mejor trabajo por parte de los organismos del Estado, y sobre todo una gran campaña de educación y concienciación para frenar de una vez por todas esta racha de violencia criminal.
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer insta a aquellas mujeres que son víctimas de violencia familiar a buscar ayuda, que la institución ofrece de forma gratuita.
    
        
    
        
    
        
    
        Sin protección, ni respuestas del Ministerio de la Mujer, la Fiscalía, el Juzgado, una mujer víctima de violencia por parte de su pareja y su suegro señala que teme por su vida, ya que vive bajo amenazas y con el temor de que la familia de los agresores la echen de la casa.
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer reportó este martes que suman 22 víctimas de feminicidio en lo que va de este 2021. 
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer busca identificar a una víctima de violencia familiar que fue grabada en un video por una testigo en la ciudad de San Lorenzo.
    
        
    
        
    
        
    
        El centro de atención integral exclusivo para mujeres Ciudad Mujer lanzó una aplicación móvil que facilita el acceso a sus servicios. 
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer presentó este miércoles la campaña “Tapabocas 37", una palabra clave que las mujeres víctimas de violencia doméstica podrán decir en las sucursales de una cadena de farmacias para activar un protocolo de protección.
    
        
    
        
    
        
    
        Los senadores dieron media sanción al proyecto de ley que declara emergencia nacional por feminicidios y prevé medidas para proteger a las mujeres de todo tipo de violencia.
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer asistió a una joven que recibió amenazas de su agresor, que está prófugo hace dos meses. La titular de la cartera estatal, Celina Lezcano, manifestó que la institución cumplió su rol y que no está en sus manos la actuación en el caso.
    
        
    
        
    
        
    
        La nueva ministra de la Mujer, Celina Lezcano, manifestó que su gestión se enfocará en la seguridad de las mujeres en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público, así como en la detección temprana de posibles focos de violencia.
    
        
    
        
    
        
    
        El presidente Mario Abdo Benítez designó a Celina Esther Lezcano como ministra de la Mujer, según se conoció este martes.
    
        
    
        
    
        
    
        Alrededor de un millar de mujeres denunciaron la violencia machista, los feminicidios y la discriminación laboral, en un Día Internacional de la Mujer en el que el colectivo se sumó al clamor que exige la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. 
    
        
    
        
    
        
    
        Por tercer día consecutivo, una gran cantidad de ciudadanos se congregan para manifestarse contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez en inmediaciones de Mburuvicha Róga. En horas de la madrugada, ocho manifestantes fueron detenidos, tras una represión policial. 
    
        
    
        
    
        
    
        Durante el segundo día de manifestaciones contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez, los ciudadanos decidieron trasladarse hasta la Asociación Nacional Republicana, donde realizaron una sentata de forma pacífica y pidieron “que se vayan todos”, tras el anuncio del cambio de cuatro ministros. 
    
        
    
        
    
        
    
        La activista social Lilian Soto dijo que el Ministerio de la Mujer va perdiendo credibilidad y que es preocupante la falta de confianza que se instaló hacia la cartera estatal, que fue blanco de duras críticas en las últimas semanas. 
    
        
    
        
    
        
    
        Ciudadanos autoconvocados realizaron este martes un escrache frente al Ministerio de la Mujer para pedir la renuncia de la ministra, Nilda Romero. Posteriormente, se trasladaron frente al edificio del Ministerio Público para exigir la salida de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer comunicó este lunes que “por elevados casos de Covid-19" fue postergado el acto organizado en conmemoración por el Día de la Mujer Paraguaya, en el que se haría un reconocimiento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Un día antes anunciaron un escrache en contra.
    
        
    
        
    
        
    
        La ex viceministra de la Mujer, Liliana Zayas, reveló este sábado el impasse que tuvo con la titular de la cartera, Nilda Romero, tras su dimisión. La ex funcionaria advirtió que la institución carece de credibilidad y perdió la confianza de la ciudadanía.
    
        
    
        
    
        
    
        La viceministra de la Mujer, Liliana Zayas Guggiari, presentó su renuncia este jueves. Expresó que tomó la decisión debido a que no estuvo de acuerdo con las últimas posiciones de la cartera estatal a la que representaba, entre ellas el comunicado a favor de las mujeres que acompañaban a Juan Ernesto Villamayor cuando fue escrachado.
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer extendió una invitación para conmemorar el Día de la Mujer Paraguaya y en el convite mencionó que se hará un reconocimiento al presidente de la República Mario Abdo Benítez durante el acto. Esto originó varias críticas en las redes sociales. Se trata de una polémica más que involucra al Ministerio de la Mujer en los últimos días. 
    
        
    
        
    
        
    
        Tras el polémico comunicado del Ministerio de la Mujer en torno al escrache que sufrieron dos mujeres que acompañaban al jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, María José Ramírez, sobrina de Mirtha Elías, viceministra de la Mujer, denunció que su tía le pidió que “se calle” cuando fue violentada por su tío, hermano de la funcionaria.
    
        
    
        
    
        
    
        Tras el comunicado emitido por el Ministerio de la Mujer en repudio a las agresiones que sufrieron las acompañantes del jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, la ministra Nilda Romero justificó que el pronunciamiento no tiene connotación política y se emitió por un principio de discriminación. 
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer emitió un llamativo comunicado repudiando la agresión sufrida por las mujeres que acompañaban al jefe del Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor.
    
        
    
        
    
        
    
        El Ministerio de la Mujer reportó que el Sistema Operativo de Seguridad (SOS) 137 de la cartera estatal recibió 6.875 llamadas por casos de violencia en 2020, y que en dicha línea de asistencia ingresaron 18.082 llamadas en total.
    
        
    
        
    
        
    
        La Corte Suprema de Justicia informó este martes que la violencia familiar es el hecho punible más frecuente en el Paraguay, tras contabilizar 3.086 denuncias desde enero a octubre de este año.
    
        
    
        
    
        
    
        La directora del Observatorio de la Mujer del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias, anunció que desde el siguiente año se apuntará a trabajar en programas de rehabilitación para hombres con el objetivo de evitar más casos de violencia y feminicidios en el país. 
    
        
    
        
    
        
    
        Un paraguayo está siendo buscado por la policía de Argentina por ser el principal sospechoso del feminicidio de su esposa, también de nacionalidad paraguaya. La mujer fue asesinada el domingo pasado de varias puñaladas.
    
        
    
        
    
        
     
    
     
    
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
