31 oct. 2025

Denuncia de drogas en bebidas alcohólicas desata polémica en redes

Usuarios de Twitter denunciaron la supuesta circulación de bebidas alcohólicas que contenían hipnóticos y otras drogas en un bar capitalino. El tema desató una polémica en las redes sobre la seguridad en los espacios nocturnos. La discoteca afectada por los comentarios anunció que investigará las denuncias.

concert-geca547b44_1920.jpg

En las redes sociales corrió el rumor de que en un local nocturno capitalino habría consumo de bebidas a las que le añaden drogas.

Gentileza Pixabay.

El bar Barrio Constitución (ubicado sobre la calle Constitución 152 entre Mariscal López y Eligio Ayala) está en el centro de la polémica, ya que —según denuncias publicadas en Twitter— en ese recinto supuestamente se distribuirían bebidas alcohólicas a las cuales se les pondrían drogas, en especial las hipnóticas con efectos sedantes, que inducirían a que las personas caigan dopadas y puedan ser potenciales víctimas de eventuales ultrajes.

Las denuncias en Twitter señalan además que esas prácticas también se realizan en otros bares capitalinos. Las más afectadas por estas situaciones serían las mujeres, quienes aludieron —en varios comentarios— que no recordaban nada luego de ingerir las bebidas alcohólicas con las supuestas sustancias hipnóticas.

La concejala Fiorella Forestieri, de Asunción, se hizo eco de las denuncias realizadas en la red social. “Desde la Comisión de Equidad y Género de la Junta Municipal de Asunción vamos a empezar a tomar las denuncias de estos locales y estudiar con el área legal qué podemos hacer de oficio”, señaló la funcionaria comunal, desde su cuenta personal.

Según las manifestaciones en redes, el blanco serían las mujeres y las fiestas de despedidas de solteras, mientras que otras personas confirmaron que estas prácticas se realizan de manera casi imperceptible, y que las supuestas víctimas no son conscientes del hecho hasta el día después de la fiesta y de haber ingerido el trago que estaría alterado con sustancias químicas adicionales.

“Impactada. No solo por la cantidad de chicas y muchachos que acusan a bebidas en Consti, sino porque ya no sabemos cómo más podemos cuidarnos. Yo no tomo nada que no haya sido abierto por mi propia mano o frente a mí, pero lo peor es que los tragos, te los preparan en la barra”, manifestó Silvia Páez, en uno de los comentarios.

“Mujeres drogadas serialmente en un bar de Asunción y no pasa nada. Ministerio de la Mujer: las matan porque no denuncian”, comentó, por su parte, la abogada feminista Michi Moragas.

La serie de comentarios en Twitter surgieron luego de que el periodista Ricardo Ricky Alderete abrió el debate sobre la supuesta alteración de las bebidas alcohólicas en los bares de Asunción. “Encuesta seria, sobre todo a las mujeres, ¿alguna vez salieron de farra y tomaron algo que les hizo tan mal que dudaron que pudiera ser solamente el trago o bebida que pidieron? ¿Dónde les pasó? ¿Tuvieron alguna experiencia que les hizo sentir que les drogaron sin darse cuenta?”, apuntó en la red social, lo cual despertó todo tipo de dichos al respecto.

Por su parte, Axel Kuster, uno de los propietarios del local, emitió un comunicado desde las redes de Barrio Constitución para interiorizarse de los hechos y tomar en serio las denuncias y comentarios vertidos en las redes.

“Recibimos cada testimonio y comentario con la seriedad que corresponde. Hemos decidido verificar y reforzar todos nuestros mecanismos de control y asumimos el compromiso de tomar las medidas que sean necesarias para garantizar un servicio adecuado a nuestros clientes. Asimismo, abrimos una investigación interna para determinar si ha habido algún error, identificar responsables y/o tomar las medidas correspondientes”, señala parte del comunicado.

Entre los comentarios en las redes, señalaban que las posibles sustancias que colocaban en las bebidas alcohólicas sería Flunitrazepam, conocido también como Rohypnol, el cual es un fármaco hipnótico perteneciente a las benzodiazepinas, los cuales tendrían sicotrópicos (que afectan al sistema nervioso central) y pueden producir efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes. El uso de estas sustancias en las bebidas y en espacios públicos serviría para la eventual comisión de violaciones u otro tipo de ultrajes a las personas.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.