10 nov. 2025

“Tapabocas 37", una clave para salvar a mujeres de la violencia

El Ministerio de la Mujer presentó este miércoles la campaña “Tapabocas 37", una palabra clave que las mujeres víctimas de violencia doméstica podrán decir en las sucursales de una cadena de farmacias para activar un protocolo de protección.

Tapabocas 37.jpg

El Ministerio de la Mujer presentó la campaña “Tapabocas 37".

Las mujeres que sufran violencia en sus domicilios podrán acercarse a cualquier hora del día a una de las 367 farmacias de la cadena y pedir en el mostrador “tapabocas 37", un código que los dependientes entenderán y pondrán en conocimiento del Ministerio de la Mujer.

Esa palabra clave servirá para que la farmacia tome los datos de la víctima y llegue de inmediato al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) del Ministerio, operativo las 24 horas del día, para que se comuniquen con la mujer y puedan trasladarse directamente al lugar.

La gerente de Marketing de PuntoFarma, Leticia Yampey, explicó durante la presentación de la campaña en el Ministerio de la Mujer que todos los trabajadores han recibido formación “para que puedan colaborar”.

“Desarrollamos un botón de emergencia y al digitar la palabra (tapabocas 37) en nuestro sistema se activa un protocolo de alerta que pide los datos de esa mujer. También contamos con protocolos en el caso de que la mujer esté también con el agresor en el local”, añadió Yampey.

Lea más: “Redoblar esfuerzos para que no ocurran más casos de feminicidio”

La alianza firmada este miércoles entre el Ministerio de la Mujer y esa empresa es un ejemplo de que “el trabajo coordinado entre el sector público y el privado genera un compromiso más efectivo en la sociedad civil”, señaló durante el acto la ministra de la Mujer, Celina Lezcano.

“Tenemos que trabajar todos juntos en la prevención y no llegar a casos graves de feminicidio”, recalcó.

Paraguay registró 11 feminicidios entre enero y abril de 2021, que dejaron 18 menores de edad huérfanos, según los datos publicados a comienzos de marzo por el Ministerio Público.

Desde 2016 se cuenta con una Ley de “Protección integral a mujeres contra toda forma de violencia”, en la que se tipificó como delito el feminicidio por primera vez en la historia del país.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.