El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que en el 2022 los bienes transformados bajo el régimen de maquila alcanzaron de nuevo un récord, al lograrse la exportación total de USD 1.036 millones, que representa un crecimiento estimado del 20% en relación con los USD 865 millones exportados en el 2021.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció este lunes que Taiwán ya aprobó el ingreso de la carne porcina de Paraguay a su mercado. Resaltó que se trata de un hecho trascendental para la economía paraguaya.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) alegaron que "no se puede atajar lo que se viene" ante la decisión de la OPEP de recortar la producción de petróleo desde diciembre, que amenaza con una nueva suba del combustible.
Paraguay enfrenta grandes desafíos para emprender el camino hacia el desarrollo. Un patrón de crecimiento económico caracterizado por su alta volatilidad y bajos niveles de productividad, competitividad y diversificación requiere una transformación estructural. La infraestructura y el capital humano como determinantes del crecimiento exigen un esfuerzo mucho mayor que el que se está realizando. Otros ámbitos que también afectan de manera directa a cualquier posibilidad de desarrollo están descuidados, como la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico. Estos retos implican reformas, políticas y necesidades de financiamiento que no se están previendo en el Presupuesto General de la Nación.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) habilitó para la ciudadanía nuevos canales de denuncias relacionadas con la carga irregular de combustibles en las estaciones de servicios.
El titular del MIC, Luis Alberto Castiglioni, afirmó que el veto presidencial al proyecto de ley de incentivo al transporte eléctrico se debe a que la normativa no está alineada con la política del Gobierno de fabricar autopartes y automóviles en el país.
El gerente de Copetrol, Jorge Cáceres, indicó que no pueden sostener precios por la cotización internacional del petróleo y teniendo en cuenta que deben renovar el stock de sus carburantes.
La refinería de biocombustible que se instala en el país comenzaría a operar en 2024. De acuerdo con el MIC, se espera que el diésel verde reemplace a los combustibles derivados del petróleo.
Una comitiva paraguaya, liderada por el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, viajó a Taipéi, República de China (Taiwán), para firmar los acuerdos de promoción de inversión, exportaciones y cooperación de política industrial con el Gobierno del país asiático.