08 nov. 2025

Empresas deberán tener autorización del Gobierno para exportar oxígeno

El Gobierno anunció que las empresas paraguayas deberán contar con una licencia para la exportación de oxígeno. Con esto, se busca cubrir primero la alta demanda en los hospitales del país a causa de los elevados números de pacientes graves afectados por el Covid-19.

oxígeno.jpg

El Gobierno busca garantizar la provisión de oxígeno para el sistema sanitario.

Foto: Pixabay.

El presidente Mario Abdo Benítez habló sobre la situación epidemiológica del Covid-19 y manifestó que las empresas deberán contar con una licencia para la exportación de oxígeno. Apuntó a que con todo esto se busca asegurar la demanda de los hospitales en el país.

“Hemos firmado un decreto de licencias previas para la exportación de oxígeno. El oxígeno se convirtió en un insumo estratégico para el sistema de salud, para garantizar el abastecimiento de oxígeno”, fue lo que anunció este lunes en conferencia de prensa.

Al respecto, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, indicó que en la actualidad la exportación de oxígeno es libre, pero que de ahora en más se necesitará de un permiso para exportarlo a los mercados internacionales.

“Las empresas podrán seguir exportando, pero siempre de acuerdo a las condiciones dadas, van a requerir una licencia previa. Queremos priorizar el oxígeno para uso sanitario”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Consumo de oxígeno en hospitales se cuadruplicó en los últimos meses

Igualmente, hizo hincapié en que no se busca prohibir la exportación a empresas paraguayas que producen dicho insumo.

“A partir de este decreto, lo que se va a requerir es que se autorice. Si no existe autorización, no se va poder exportar. Lo que queremos es que se priorice para el consumo, fundamentalmente, sanitario”, remarcó.

Además, adelantó que mantendrá una reunión con el sector para explicar con claridad el objetivo del decreto. “Esto de ninguna manera significa que deben producir o comercializar menos”, prosiguió.

En el país hay empresas que producen y venden oxígeno a otros países. A causa de la explosión de casos de Covid-19, la demanda de este insumo se cuadruplicó en los hospitales públicos.

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 221.207 infectados y un total de 2.353 internados a causa de la enfermedad, mientras que 431 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.