12 oct. 2025

Señalan que ley de transporte eléctrico va contra política de industria automotriz en el país

El titular del MIC, Luis Alberto Castiglioni, afirmó que el veto presidencial al proyecto de ley de incentivo al transporte eléctrico se debe a que la normativa no está alineada con la política del Gobierno de fabricar autopartes y automóviles en el país.

Villa Elisa.jpg

Los buses eléctricos empezarán a funcionar desde el mes de mayo del 2022.

Foto: Ricardo Estigarribia

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, argumentó que el veto del Poder Ejecutivo a la ley para la promoción del transporte eléctrico se debe al objetivo del Gobierno de desarrollar la industria automotriz en el país. El proyecto vetado vuelve al Congreso Nacional para su consideración.

Sostuvo que existe un plan de movilidad eléctrica para el futuro y que desde el MIC consideran fundamental desarrollar la industria automotriz con énfasis en la movilidad eléctrica.

“Sin embargo, el proyecto sancionado por el Congreso, el pasado 1 de junio, contempla exoneraciones impositivas y otros estímulos para la importación de vehículos eléctricos, lo que no está alineado con la política del Gobierno de fabricar autopartes y automóviles en el país”, explicó a Agencia IP.

Nota relacionada: Mario Abdo veta proyecto de ley de incentivo al transporte eléctrico en el país

Sostuvo que desde el Ejecutivo ven necesario que un proyecto de ley sobre el transporte eléctrico debe tomar en cuenta impulsar el desarrollo de la industria automotriz eléctrica.

Adelantó que desde el MIC, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) se presentará en agosto un nuevo proyecto al Congreso Nacional para consolidar esta visión.

Asimismo, mencionó que en este mes se recibirá la primera visita de técnicos del Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (Katech), con quienes se elaborarán acciones para la transición hacia el uso de energías renovables dentro del sector automotor.

Lea también: Luz verde para ley de uso de transportes eléctricos, tras ser largamente postergado

Con esta cooperación podrán instalar el primer centro tecnológico con énfasis en movilidad eléctrica, lo que será la semilla para la futura industria automotriz eléctrica en el Paraguay, destacó.

El proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay pretende establecer un marco normativo que regule la promoción y el fortalecimiento de las políticas públicas de incentivo para el uso del transporte eléctrico en los sectores público y privado.

El documento establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Minas y Energías, y exonera por 10 años el impuesto a la importación de los vehículos y de los elementos relacionados con la carga.

El proyecto fue sancionado, pese a informes negativos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), teniendo en cuenta especificaciones técnicas; y que los costos de adquisición de esos vehículos superan en un 25% el costo de otros de la misma gama, pero no eléctricos.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.